Ni el Gobierno Regional (GRA) ni la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) asumen la responsabilidad sobre el caos vehicular que se vive en la ciudad a raíz de los desvíos por la construcción del III tramo de Variante de Uchumayo y el intercambio vial Dolores - Los Incas. Mientras tanto, los conductores del transporte de carga pesada transitan por donde quieren.
Tres postes caídos en la novena cuadra de la avenida Ejército, un herido, corte del fluido eléctrico, malestar entre transportistas y pasajeros es la muestra tangible del perjuicio generado el último miércoles por unidades del transporte de carga pesada. En Sachaca, el alcalde Evaristo Calderón ante la congestión vehicular que a diario se sufre en el distrito, y que ninguna institución asume, advirtió el cierre de sus calles para evitar el tránsito de las unidades pesadas. “El Gobierno Regional no está haciendo respetar el plan de desvíos”. La mañana de ayer, justo a la hora de ingreso de trabajadores y estudiantes, un camión que trasladaba cemento se averió sobre el puente San Martín, generando caos vehicular que se extendió desde el óvalo Vallecito hacia Umacollo, San Jerónimo; así también a las calles Cruz Verde, Sucre y Salaverry.
DESVÍOS. Según información del GRA, el ingreso de vehículos pesados a la ciudad es por el distrito de Uchumayo, en el sector Portales de Obando, Pampas Nuevas, hasta llegar a la avenida Arequipa, Arancota, calle Sepúlveda, puente de Tingo y Alfonso Ugarte hasta Parque Industrial.
La salida de estos mismos vehículos es a la inversa.
Para el caso de buses interprovinciales, estos deben ingresar a Arequipa por la Vía de Evitamiento, avenida Perú, José Olaya (Cerro Colorado), prolongación avenida Ejército, Ejército, Bajo Puente Grau, avenida La Marina, calle Andrés Martínez, calle Angamos, Manzanitos, calle Obando, avenida Vidaurrázaga, Jacinto Ibáñez hasta el Parque Industrial.
La vía de salida es desde el Parque Industrial por Alfonso Ugarte, puente de Tingo, calle Sepúlveda, avenida Arancota, Vía Cerro Verde hasta conectarse con la Panamericana Sur.
En los hechos, este plan no se cumple. Se observa que el transporte de carga pesada transita por arterias céntricas, sin que el municipio o la Región tomen acciones correctivas.
Sumado a este hecho, según información de la gerencia de Transportes de la comuna provincial, el GRA no habría cumplido con remitir la absolución a las observaciones realizadas por la MPA al plan de desvíos para la ejecución de la vía de la Variante. Quiere decir que la Región aplica el plan sin que este haya sido aprobado.
Por su parte el subgerente de Circulación Vial, Ismael Ortiz, ha dicho que la Región no muestra interés en resolver las observaciones hechas al plan, y que los hechos demuestran el serio riesgo por el tránsito de las unidades en horarios y lugares inadecuados.
“Es la Región la que debe preocuparse en solucionar las advertencias del municipio para realizar una nueva inspección en campo... sin embargo, se ve que a los interesados no les preocupa esta situación... ojo que estamos de acuerdo con esta obra y es por eso que se permite la aplicación del plan, a pesar de que no tiene resolución”, refirió.
Sugirió que para alcanzar soluciones al problema del tránsito vehicular, es necesario que el GRA propicie una reunión con la MPA, municipios distritales afectados por el plan de desvíos, así como transportistas en general para arribar a un acuerdo en el uso de vías y coordinar horarios de tránsito.
POSICIÓN. Por su parte la gobernadora regional Yamila Osorio ha asegurado que la Región ha cumplido con absolver las apreciaciones.
Ciertamente con el oficio N° 600-2016-GRA/GGR, recepcionado por la comuna provincial el 29 de setiembre, el Gobierno Regional atendió las recomendaciones en referencia al plan de desvíos formuladas por el municipio de Arequipa y comunas distritales, aunque no existe respuesta del municipio a la fecha.
En respuesta, aunque sin documento alguno, el funcionario de confianza del alcalde de Arequipa, Edgar Gonzales aseguró que el GRA no habría absuelto todas las advertencias y han quedado pendientes por lo menos tres puntos por resolver.
“Hay responsabilidad compartida entre el gobierno regional y el municipio de Arequipa, y también de la Policía... hay que ser honestos, no pueden decir que el municipio es el responsable del caos del tránsito vehicular, no se les otorgó permiso para el plan, pero hemos permitido su aplicación sin la resolución correspondiente...” comentó.
En relación a soluciones concretas sobre el tránsito, pidió a la Policía hacer cumplir la ordenanza municipal que restringe el ingreso de las unidades de carga pesada al Centro Histórico, y permite su acceso entre las 22 y 6 horas para la carga y descarga de mercadería, en caso contrario aplicar las multas correspondientes.
“Vamos a trabajar esta semana una solución”, se comprometió.