Wilber Córdova presentó su más reciente producción donde reafirma su compromiso con la literatura como ciudadano y docente. (Foto: Cortesía)
Wilber Córdova presentó su más reciente producción donde reafirma su compromiso con la literatura como ciudadano y docente. (Foto: Cortesía)

El reconocido escritor y docente Wilber Córdova publicó recientemente el poemario “Hallp’aq Kallpan”, que trata temas sociales de la coyuntura peruana desde una voz poética alusiva a José Gabriel Condorcanqui. Correo conversó con Wilber al respecto.

¿Cómo nació tu último poemario? El más reciente es Hallp’aq Kallpan, publicado el 13 de mayo en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa y nace a partir de la novela los Túpac Amaru de Omar Aramayo con algunos motivos actuales percibidos en la contienda política y social del año 2021.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Pobladores realizan paro en Cruz del Cóndor y piden administración directa de recurso turístico

¿Cuáles son los temas que trata? El poemario Hallp’aq Kallpan invita a cuestionar taras sociales de la coyuntura peruana desde una voz poética alusiva a José Gabriel Condorcanqui en su idilio de libertad y refiero temas como la explotación laboral, la discriminación, el amor rebelde, lo contestario a lo religioso, el abuso capitalista, la nostalgia de un pasado quechua, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Hay un largo camino para que el tranvía eléctrico de Arequipa sea realidad

¿Llegaste al Copé? Ya había participado anteriormente en este certamen y ahora en el 2021 con «Takikuna» pude estar entre los primeros. He ganado anteriormente otros premios nacionales con la literatura, pero ser finalista del Copé me es muy satisfactorio como escritor; me hace ver que he progresado en mi trabajo con las letras y ratifica además mi compromiso con la literatura desde mi fortín de la docencia.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Socios de Credicoop continuarán su plan de rehabilitación

Como profesor y escritor, ¿cómo ves el panorama actual de la educación tras la pandemia? Ha sido en parte dos años de adormecimiento en el desarrollo de algunas capacidades de los estudiantes, sobre todo las que involucran interacción, diálogos abiertos y fluidos en lo comunicativo. En la institución que laboro, la escritura a mano en los primeros ciclos ha sido descuidada, y respecto a los índices de lectura se prefiere lo digital y en cortos tiempos. En general se percibe que el estudiante se acostumbró a las pantallas por el grado de persuasión en contraste de alguien hablándole por horas, o el silencio largo en la concentración frente a un libro; en esa línea es un desafío para el docente quien debe mejorar estrategias para dirigir un nuevo aprendizaje.

LEA TAMBIÉN: Comenzó mesa de trabajo con ministerios y distrito de Caylloma

¿Cuáles son tus próximos proyectos en la literatura? Tengo una propuesta de poesía infantil para el 2023, dado que se ha descuidado en el Plan Lector la poesía, y si hay lectura de esta en los primeros años, se concibe que solo debe obedecer a la rima. El objetivo es romper ese paradigma, pues la poesía tiene también nivel de cavilación y los niños ya pueden interpretar e inferir a temprana edad. Además de ello publicaré el 23 de julio un poemario de pandemia de nombre «2020 El calendario del Dr. Ruiz».

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Unos 16 mil taxistas evalúan conversión de unidades a GNV

Danos algunos títulos que hayas leído durante la pandemia. A propósito de la pandemia, volví a leer la Peste de Camus, justamente ello me llevó a la escritura del «2020 El calendario del Dr. Ruiz» por cierta motivación en el comportamiento de la gente y otras pestes más nocivas que el mismo virus. El Dr. Rieux de Argelina, es el Dr. Ruiz de Arequipa en mi ficción. Otras lecturas también fueron 1894 de Orwell, El Decamerón de Boccaccio, pero por un tema de salud mental dejé lo distópico y empecé otras lecturas como, El señor de las moscas, poesía de Eliot, Gallística de MAD, cuentos de Carver y de Poe. El ritmo no ha bajado, conservo aún mis horarios, aunque se piense que en el confinamiento había más tiempo por el trabajo virtual, paradójicamente eran los libros descansos visuales.