Ladrones usan armas de fuego. Foto: GEC.
Ladrones usan armas de fuego. Foto: GEC.

Arequipa vive una escalada de inseguridad alarmante: el 75.3% de su población fue víctima de algún tipo de delito en el último año, según un reciente encuesta del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Esta cifra, que equivale a que uno de cada 4 ciudadanos ha sufrido un hecho delictivo de forma directa.

Carlos Timaná, director de dicho centro, precisó que esta cifra se complementa con un aumento de lavictimización indirecta, es decir, cuando el delito afecta a un familiar u otro integrante del hogar. “Esto refuerza la percepción de inseguridad y genera temor colectivo”, advirtió el académico.

CIFRAS

Según el especialista, los delitos más frecuentes en Arequipa siguen siendo los robos al paso (39.49%), robo en el transporte público (24.52%) y otro tipo de robo/ hurto (23.59%). Además, alertó sobre el crecimiento de modalidades más peligrosas como los casos de extorsión, marcaje, reglaje y otros.

Asimismo, Timaná identificó a los distritos de Cerro Colorado (26.77%), Cercado (18.69%), y Paucarpata (11.11%) como los más golpeados por la delincuencia.

“Allí se concentran la mayoría de denuncias, especialmente por robos violentos y extorsiones”, detalló. Tambien alertó que la ciudadanía siente que la delincuencia ha empeorado en comparación a años anteriores.

CRIMEN ORGANIZADO

Por su parte, el coronel en retiro José Miguel Briones, secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), alertó que el país está dejando atrás la delincuencia común para enfrentarse a redes de crimen organizado. “Ya no hablamos de ladrones improvisados, sino de estructuras con logística, jerarquía y hasta infiltración estatal”, remarcó.

Además, expresó su preocupación por la rotación constante de jefes policiales. “Esa inestabilidad impide consolidar planes a largo plazo. Se necesita continuidad y una visión estratégica permanente para combatir el delito”, dijo Briones.

Otro factor preocupante es el bajo nivel de denuncias, ya que muchas víctimas optan por el silencio debido al miedo o la desconfianza en las autoridades, lo que distorsiona las estadísticas y oculta la real dimensión del problema. En este contexto, el oficial hizo un llamado a fortalecer la vigilancia ciudadana, modernizar los sistemas de videovigilancia y promover una cultura de prevención como pilares fundamentales para frenar el avance de la inseguridad.

Briones destacó también la necesida de dotar a la Policía de las herramientas necesarias para el combate a la delincuencia, tarea que es una de las prioridades de las autoridades regionales.

PREVENCIÓN

Cecilia Soto, gerente de Comunicaciones y Marca de Verisure, consideró alarmante estas cifras, asegurando que la región de Arequipa es la que tiene mayor incidencia delictiva en toda la macrorregión sur.

La ejecutiva informó que la demanda de sus servicios se ha duplicado en el último año, alcanzando un crecimiento del 104%. Esto refleja cómo la percepción de inseguridad está impulsando a más familias a buscar protección para sus hogares.

Soto destacó que Verisure ha inaugurado este 2025 una nueva sede en Cerro Colorado para fortalecer su presencia en la región sur. Ayer presentaron un conversatorio.

VIDEO RECOMENDADO