La Universidad Católica de Santa María (UCSM) se convierte en la primera casa de estudios superior arequipeña en tener una sede en el distrito de San Isidro (Lima), donde ofrecerán diferentes oportunidades de estudio, aquí la entrevista.
¿Cómo evalúa sus primeros cinco meses como rector de la UCSM? Son cinco meses que estamos trabajando pensando en los intereses de los estudiantes. Y por supuesto, también nuestros profesores. Laboramos más de 12 a 14 horas diarias porque tenemos que conseguir y alcanzar los objetivos que nos hemos trazado como Casa Santa Mariana. Apostamos por una capacitación permanente, actualización y especialización.
¿Qué convenios internacionales se realizaron? Como parte de nuestro trabajo hemos firmado, entre febrero y a la fecha, diez convenios con instituciones Iberoamericanas y norteamericanas de alto prestigio. Como con la Universidad y Politécnica de Varsovia, de allí llegarán docentes para capacitar a nuestros profesores en Inteligencia Artificial, en setiembre. También tenemos convenios con la Universidad Carlos III, Granada, Málaga, en España; y otras de Chile y Colombia. Esto permitirá pasantías, maestrías y doctorados para docentes y alumnos.
¿Cómo se están preparando para los cambios tecnológicos en educación? Desde el 2026 incluiremos cursos de inteligencia artificial en todas las carreras. Además de cursos que se van a desarrollar íntegramente en inglés. El resultado es que tendremos profesores altamente calificados, lo que beneficiará a nuestros alumnos.
¿Qué avances hay en infraestructura y servicios para alumnos? Ofrecemos movilidad gratuita desde marzo, compramos dos buses eléctricos que son las primeras unidades universitarias en el país, apostando por la sostenibilidad. También inauguraremos un complejo deportivo en Sachaca en agosto, un centro para adultos mayores en Characato y 12 nuevos laboratorios de salud.
¿Cómo se concreta la sede en Lima y qué ofrecerá? El 9 de julio inauguramos en San Isidro la primera filial de la UCSM en Lima, operada por el Instituto Víctor Andrés Belaúnde. Ofrecerá formación continua en comunicación, derecho, salud y ciencia política, además de tres maestrías: inteligencia artificial, gestión pública y derecho constitucional. Este hito convierte a la UCSM en la primera universidad de Arequipa con presencia institucional en la capital.
¿Quiénes liderarán estas maestrías? Contamos con renombrados académicos como el constitucionalista de amplia trayectoria Ernesto Blume, el exministro de Justicia Víctor García Toma, el expremier Juan Jiménez Mayor. Las maestrías arrancarán en octubre tras obtener la licencia de la SUNEDU, que se espera que esté lista en agosto.
¿Tienen planes de expansión en otras regiones? Sí. Además de las sedes ya operativas en Mollendo y que realizamos también la capacitación a nuestros docentes, tenemos un proyecto de creación de un instituto tecnológico en Aplao (Castilla). Tenemos un segundo local en Lima, cerca a la filial en San Isidro, y ahí vamos -con el presupuesto del 2026- de la mano con el Grupo Gloria, crear un Instituto Tecnológico, que le vamos a denominar Vito Rodríguez Rodríguez, nombre del gran empresario arequipeño.
¿Por qué dan el salto a una plaza con alta competencia como Lima? Creemos que Arequipa puede aportar calidad académica en Lima. No queremos quedarnos en nuestras propias paredes. Hemos apostado por docentes de prestigio nacional para garantizar una propuesta seria desde las regiones.
¿Cómo se diferenciarán de otras universidades en Lima? Por nuestra identidad, tenemos 64 años de trayectoria. Segundo, por programas respaldados con alianzas internacionales. También nos enfocamos en formación continua y posgrado, no en pregrado, atendiendo a necesidades profesionales y del sector público. Sabemos de la alta competencia, por ello también tenemos excelentes profesionales.
¿Cómo funcionará esta sede? Operará desde este mes con diplomados, seminarios, webinars y especializaciones. La directora académica será Ana María Solórzano, expresidenta del Congreso. Será la puerta de entrada de la UCSM a Lima, conectando con profesionales y líderes.
PERFIL
Jorge Cáceres Arce, abogado. Asumió como rector en enero de 2025; además de ocupar cargos como vicepresidente de la Asociación de Universidades del Perú y presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.
VIDEO RECOMENDADO:
