Compradores podrían verse engañados con la venta de terrenos en zonas agrícolas en Arequipa. Foto: GEC
Compradores podrían verse engañados con la venta de terrenos en zonas agrícolas en Arequipa. Foto: GEC

Cubre sus manos con guantes, aquellas con las que trabaja la tierra, es una agricultora que ha dedicado toda su vida a esta labor, que alimenta a decenas de mercados de Arequipa, pero hoy todo ese esfuerzo, se ve apañado por lo que considera una injusticia al ver como unos inescrupulosos invaden terrenos, con el único propósito de estafar a la gente.

Ella es Victoria, una vecina de la Asociación Mutualista de Pequeños Agricultores de Cayma y Anexos (Ampaca), quien junto a varios de sus vecinos, denunció la aparición de pseudas inmobiliarias que venden terrenos de dicha asociación.

VENTA

Por un lado, se pueden ver pozos de agua y algunas plantas de guayaba, manzana, durazno, entre otros. Por otra parte, algunos letreros de venta de terrenos, suelos nivelados y hasta construcciones precarias en una extensión de aproximadamente 260 hectáreas, todo esto muy cerca a la carretera Arequipa - La Joya, en el Cono Norte

Según el vicepresidente de Ampaca, Carlos Bustamante, detalló ayer que han detectado la presencia de al menos 10 inmobiliarias, dentro de su propia asociación.

“Engañan a la gente, lotizan en áreas de 200 metros cuadrados y dan una escritura de posesión, lo que lamentamos es que la municipalidad de Uchumayo estaría avalando estas posesiones, pero todas estas hectáreas son de uso agrícola, no para vivienda”, detalló.

Bustamante explica que la mayoría de estas inmobiliarias, habrían nacido primero como asociaciones de vivienda que, tras invadir terrenos, delimitaron algunas hectáreas para posteriormente venderlas.

“Lo podemos ver en redes sociales, venta de terrenos de Ampaca y lo que pedimos a la gente es que no se deje engañar porque tarde o temprano, por una orden judicial van a ser desalojados”, agregó el dirigente quien lamentó la falta de apoyo de la comuna de Uchumayo al no hacer respetar terrenos que están destinados en ser un nuevo pulmón para la ciudad.

ESFUERZO

“Como pueden ver, aquí es desértico, no hay agua, nosotros mismos contratamos tanques, instalamos pozos y todo para poder regar las plantas, los frutales”, detalló otra vecina, quien tiene el temor que, con el tiempo, se le dé prioridad a las invasiones antes que al uso agrícola de dicha extensión.

Ampaca nace el 26 de octubre de 1955, mediante la Ley 12398, les fueron adjudicadas 5 mil 352 hectáreas con el fin de convertir zonas desérticas en sectores agrícolas.

Y así fue, en una primera parte se ejecutaron las etapas del Alto y Bajo Cural en Uchumayo, pero en la etapa de Pampa La Estrella, en aproximadamente 2 mil 700 hectáreas, se puede observar entre casas, plantaciones y otras divisiones. Esto se debe a la aparición de invasiones y constantes disputas por los terrenos.

MÁS PROBLEMAS

Otro conflicto latente que en cualquier momento podría estallar es la construcción de la carretera Arequipa - La Joya, que según el dirigente, están en terrenos de la asociación.

“La carretera termina en un sector, pero para conectar con el puente, se va a necesitar algunos terrenos de Ampaca, existe un proceso judicial y nos hubiera encantado que el Gobierno Regional se siente con nosotros para llegar a una solución, ahora se está pidiendo el expediente técnico para que pase por un peritaje”, agregó Bustamante.

VIDEO RECOMENDADO: