Caída del bus Llamosas a un barranco cobró la vida de 37 pasajeros, en Ocoña, Camaná. Foto: GEC.
Caída del bus Llamosas a un barranco cobró la vida de 37 pasajeros, en Ocoña, Camaná. Foto: GEC.

El tramo Ático–Ocoña de la Panamericana Sur registra nuevamente un accidente de gran magnitud tras la caída de un bus interprovincial de la empresa Llamosas a un barranco, dejando 37 víctimas mortales. El hecho puso en observación las condiciones actuales de esta vía nacional y el estado de sus elementos de seguridad.

En febrero de 2018, un bus de la empresa Rey Latino se despistó en el kilómetro 780 del mismo corredor y cayó a un barranco, provocando 45 fallecidos y más de 20 heridos. El vehículo no contaba con autorización para circular, según reportes emitidos en ese momento.

La zona del accidente de 2018 había sido señalada como área de alto riesgo por su pendiente y curvas pronunciadas. Informes de la época registraron impacto contra una barrera de seguridad insuficiente y la ausencia de infraestructura reforzada para contener vehículos pesados.

A pesar de ese antecedente, el corredor vial continuó operando sin la ejecución de obras estructurales mayores, como muros de contención modernos, defensas continuas o sistemas de alerta para desprendimientos. Los elementos existentes permanecieron bajo esquemas de mantenimiento.

TRABAJO

Provías Nacional, entidad encargada del tramo, mantiene contratos de conservación rutinaria y periódica. Estas intervenciones incluyen limpieza, señalización básica y reparación puntual, pero no incorporan modificaciones de fondo en la infraestructura vial del sector.

Los gobiernos regionales, provinciales y distritales tienen competencias para solicitar intervenciones al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Registros administrativos muestran comunicaciones esporádicas en distintos periodos, sin que se haya concretado una obra integral en el sector.

El tránsito en este corredor incluye transporte interprovincial, vehículos de carga y unidades vinculadas a actividades mineras de la zona sur. La circulación constante de unidades pesadas incrementa la necesidad de infraestructura reforzada, según reportes técnicos previos.

La ausencia de una doble vía entre Ático y Ocoña figura desde hace años en propuestas sectoriales y estudios preliminares del MTC. Esta alternativa ha sido evaluada como solución estructural para reducir riesgos y mejorar la capacidad operativa del corredor.

Diversas entidades han recomendado, además, incorporar defensas metálicas continuas, muros de contención de mayor altura, señalización reflectiva, barandas reforzadas y sistemas de control de velocidad en puntos críticos identificados en supervisiones anteriores.

El accidente reciente se suma a un historial de siniestros registrados en el mismo tramo en las últimas décadas. Los reportes técnicos y la revisión de antecedentes evidencian que las condiciones estructurales del corredor mantienen riesgos que aún no han sido intervenidos.

BUS IMPACTADO

La caída del bus de la empresa Llamosas fue provocado por un conductor que habría estado ebrio, el conductor Henry Apaclla Ñaupari (35) fue detenido por la Policía y podría afrontar una sentencia de hasta 10 años de cárcel. Familiares de los fallecidos esperan que se esclarezca este hecho para que sus parientes descanses en paz.

VIDEO RECOMENDADO: