Fue en Córdoba, Argentina, donde Mario propuso públicamente que Arequipa fuera sede del Congreso Internacional de la Lengua Española y, aunque ya lo había comentado con algunos de los responsables de la organización de este encuentro, causó sorpresa el énfasis con el que el Premio Nobel presentó la idea y lo que significaba Arequipa como ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Álvaro Vargas Llosa recordó con nostalgia aquel momento y destacó que el pedido fue aceptado con algarabía, lo que se convirtió en una noticia de gran significado para Arequipa y el Perú.
Es por eso que en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa se hará un homenaje al escritor arequipeño con la presentación del Diccionario Mario Vargas Llosa, que es un documento que ha sido elaborado con la contribución de distintas personas vinculadas al Premio Nobel de Literatura, ya sea por parentesco, amistad o de manera profesional.
Además, la Casa Museo Vargas Llosa será relanzada el 14 de octubre por la tarde como parte de este encuentro de estudiosos y se podrá conocer el mundo del escritor que se recrea con tecnología donde se narra su biografía, su familia, la influencia de Arequipa en su crecimiento y desarrollo literario.
AREQUIPA
El legado del escritor va más allá de su gestión para el XCILE en Arequipa, está también la biblioteca personal que donó a la ciudad y que contiene textos con anotaciones personales que podrán ser vistas ahora.
“Solo que hay que hacer una aclaración. He leído la afirmación de que mi padre hacía estas anotaciones en todos los libros que leía. No es así; lo hacía de tanto en tanto. La mayoría de libros no tienen estas inscripciones suyas. Algunos sí las tienen, y ya son accesibles en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa. Otros están en los lugares donde estaba reunida su biblioteca, porque no todos han podido ser trasladados. Es una operación logística complicada y Arequipa se vio un poco desbordada. No calcularon bien de cuántos libros hablábamos, de manera que ha sido un proceso gradual y continuará, por supuesto. [Los familiares] somos los más interesados en que se cumpla la voluntad de mi padre y, efectivamente, los estudiosos que quieran acceder a sus anotaciones para ver cómo reaccionó él en el momento de la lectura a ciertos textos podrán acceder sin ningún problema”, indicó Álvaro Vargas Llosa en una entrevista en Rumbo al CILE.
DONACIONES
Según detalló el hijo del escritor, con la entrega de los libros de su biblioteca, la llegada del Hay Festival y la realización del CILE en Arequipa demuestran los valores del autor de “La Casa Verde”, que tienen que ver con la defensa de la cultura como instrumento de civilización, y de la lengua española como gran vehículo de unidad para una vasta riqueza cultural, que está representada por los pueblos hispanohablantes del mundo, con más de 650 millones de hablantes.
Su vinculación con Arequipa aparece brevemente en sus relatos, lo que para Álvaro tiene una explicación. “Por una sencillísima razón: solamente vivió en Arequipa el primer año de su vida. Al año, la familia se mudó a Cochabamba (Bolivia), donde él vivió sus primeros nueve años. Luego, trasladaron a su abuelo a Piura. Sin embargo, esa familia se llevó a Arequipa consigo. Fue una presencia muy importante durante toda su infancia y juventud. Por eso, tuvo esa relación tan estrecha y cercana con la ciudad, a la que volvió infinidad de veces y a la que hizo esa donación, que para un escritor es muy importante, la de su biblioteca. Su relación con Arequipa fue muy estrecha, pero para inspirarse en una ciudad, sus paisajes, personajes y el habla, uno debe tener una experiencia muy directa con esa localidad, que mi padre no llegó a tener, de manera que en su obra literaria figura poco y, sin embargo, en su vida significó mucho. Es una paradoja”, indicó
RECUERDOS
El X CILE de Arequipa tendrá lugar del 14 al 17 de octubre en diversos espacios del centro histórico de la Ciudad Blanca. Mario Vargas Llosa fue académico de número de la Academia Peruana de la Lengua y de la Real Academia Española.
VIDEO RECOMENDADO:
