El volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, entró en nivel de alerta naranja luego de que el último domingo 13 de setiembre se registrara una fumarola que superó los 5.000 metros de altura, acompañada por dispersión de cenizas y la ocurrencia de flujos piroclásticos, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
La coordinadora del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) del IGP, Katherine Vargas, precisó que debido a esta situación se emitió una alerta de dispersión de cenizas que alcanza a los distritos de Huambo, Huanca y diversos centros poblados cercanos.
El IGP detalló que la alerta naranja significa que el macizo presenta un incremento significativo en su actividad eruptiva, con mayor actividad sísmica, explosiones frecuentes y emisión de cenizas.
Asimismo, desde el CENVUL, con sede en Arequipa, se mantiene un monitoreo permanente las 24 horas para brindar información actualizada sobre la evolución del volcán.
El Sabancaya es considerado el segundo volcán más activo del Perú. Está ubicado en la provincia de Caylloma, a 70 kilómetros al noroeste de la ciudad de Arequipa, y a lo largo de su historia ha presentado recurrentes emisiones de gases, ceniza y explosiones con expulsión de fragmentos de roca.