En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana (IRMA) emitió un pronunciamiento donde se advierte las alarmantes cifras de vulneración a los derechos de las mujeres durante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. En el documento se destaca que durante este tiempo se registró un total de ocho casos de feminicidio, seis tentativas de feminicidio, además de otros cuatro casos de homicidio contra mujeres.
CASOS. Según el pronunciamiento, a un año de la pandemia, en el país y en la región se pasó por momentos difíciles donde se perdió a muchos seres queridos entre ellas niñas, adolescentes y mujeres víctimas de la otra pandemia que es la violencia contra este sector poblacional.
Según el reporte del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, durante este año de emergencia sanitaria en Ayacucho se atendió un total de 3962 casos de violencia contra la mujer, de los cuales 356 corresponde a violencia sexual y pese a ello, en la región sólo se entregaron 65 kits de emergencia, el cual tuvo como consecuencia 27 partos en niñas menores de 14 años.
Este programa también registró una limitada implementación de la educación sexual integral y que producto de ello en este tiempo se registró 1055 embarazos adolescentes, entre 15 y 19 años de edad que son embarazos no planificados y muchos producto de un abuso sexual.
Otra alarmante cifra es que en la región se registró 10 muertes maternas, entre ellos la muerte de adolescentes, además de los incontables casos de desapariciones de niñas y adolescentes que se reportan a diario en la región. Otro problema identificado es el incremento del desempleo en las mujeres, quienes tienen escasas oportunidades.
DEMANDAS. Desde el IRMA se hace referencia que en este año de pandemia se priorizó la atención del Covid-19 en los servicios de salud, dejando de lado los otros servicios esenciales vulnerando los derechos sexuales y reproductivos.
Ante ello y en contexto de un proceso electoral, el IRMA pide un compromiso de los candidatos que serán próximas autoridades con la urgente implementación de la educación sexual integral con enfoque de género, asimismo, su compromiso para garantizar el acceso de las mujeres a anticonceptivos de emergencia gratuita, entrega oportuna de kits de emergencia a víctimas de violencia sexual, además de políticas públicas a favor de las mujeres como es desestruturar el machismo, un adecuado manejo de las normas en los operadores de justicia que muchas veces favorece a los agresores y priorizar la ley del aborto legal, seguro y gratuito.