, ocho pobladores fueron asesinados en la época del terrorismo en la provincia de Cangallo, en la región Ayacucho. Pasaron décadas y sus familiares participaron en la exhibición de prendas de vestir de los restos óseos, para poder identificar si se trata de sus seres queridos, Además se realizará el cotejo genético con

Afectados con violencia

La Quinta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, con la Fiscal Adjunta Provincial Érica Vilcapoma Mendoza en la dirección de la investigación, efectuó la diligencia de exhibición de prendas de vestir de los restos óseos y elementos asociados de ocho víctimas recuperados en las fosas de Sancaypata y Pacpamocco, distrito de Totos, provincia de Cangallo.

Los agraviados habrían sido victimados en la época de la violencia interna durante la década de 1980 y principios de 1990. El modus operandi de la desaparición forzada, utilizado por grupos armados y agentes del Estado en el mencionado periodo habría sido la detención en un lugar determinado y la posterior ejecución y entierro en otro.

Por ello, la diligencia se desarrolló en el distrito de Chuschi, contando con la participación de la antropóloga forense Andrea Estela Varón Hernández y de la fotógrafa forense Belly Ruth Gómez Iñausi, pertenecientes al Equipo Forense Especializado, teniendo como objetivo que los pobladores reconozcan a sus familiares a través de las prendas de vestir que llevaban puestas al momento de ser detenidos y desaparecidos por militares.

Como resultado, siete ciudadanos reconocieron las vestimentas que corresponderían a sus seres queridos. Ante ello, la representante del Ministerio Público dispuso que personal de la Unidad de Biología Molecular y Genética, perteneciente al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, extraiga las muestras de sangre, a fin de realizar el cotejo genético para la plena identificación de los restos humanos que a la fecha se encuentran como no identificados.

VIDEO RECOMENDADO