Contraloría advierte situaciones adversas en contrata de personal en Agricultura
Contraloría advierte situaciones adversas en contrata de personal en Agricultura

Tras una visita de control a la Dirección Regional Agraria Ayacucho, la Contraloría General advirtió algunas situaciones adversas en la evaluación curricular del personal contratado por modalidad de servicios no personales de los proyectos bajo la modalidad de administración directa, debido a que los auditores de control identificaron que algunos postulantes habrían presentado requisitos adulterados.

EL CASO. Una de las situaciones adversas que identificó la Contraloría es que los profesionales adjuntaron documentos adulterados en la presentación de currículum vitae para la prestación de sus servicios en los proyectos de inversión pública, situación que generaría un deficiente desempeño en sus funciones al no contar con la experiencia requerida, ejecutados en el 2019 y 2020.

Los procesos de contratación se desarrollaron el 12 de agosto de este año, donde se requirió los currículos y tras la verificación se encontró incoherencias. Una de las muestras es sobre el requerimiento de personal para los proyectos agrarios e infraestructura, donde se solicitó contratar a un profesional para supervisor del proyecto “Mejoramiento de la transferencia de tecnología en la producción y comercialización en la cadena productiva de quinua” donde según los Términos de Referencia, se requiere un ingeniero agrónomo, colegiado y habilitado con experiencia profesional de 10 años desde la obtención del título y colegiatura, experiencia administrativa de gestión, ejecución y cierre de proyectos en el sector estatal y dominio del idioma quechua.

Sin embargo, según la evaluación, se dio como ganador a un ingeniero, identificado como Víctor Pocco, quien en su file presentó un número de registro de colegiatura que tras la verificación corresponde a otra persona y tras la verificación con sus datos personales, apareció con fecha de incorporación al colegio el 9 de enero de este año, es decir no se cumplió con el TDR y su titulación habría sido el año pasado.

Otro caso identificado fue de la postulante Dina Galindo, con título del instituto Víctor Álvares Huapaya que tras la verificación, se determinó que no fue expedido por esta institución, por lo tanto el título habría sido falsificado.

Ante esta situación, la Contraloría advirtió que la Dirección Regional de agricultura, no cumplió con revisar a cabalidad los requisitos con los que se deben cumplir los ejecutores y consultores de obras en los diferentes proyectos de inversión pública, hecho que vulneraría el principio de transparencia y legalidad.

Ante esta situación, la Contraloría recomendó a institución tomar las medidas de solución necesarios.