Los campos de cultivo de la región Ayacucho están asegurados por alrededor de S/. 6 millones; no obstante, sólo S/. 2 millones llegó a los agricultores afectados por los fenómenos climatológicos señaló el director de Información Agraria de la Dirección Regional de Agricultura, William Torres.
El problema serían las directivas nacionales que generan demoras en el registro de las hectáreas afectadas o perdidas, éstas a su vez hace que la población cobre el seguro de manera tardía.
Torres señaló que la aseguradora La Positiva tiene que tener un local que atienda en la región Ayacucho al igual que en las otras regiones, a fin de que se atienda de manera oportuna a los agricultores y ganaderos de la zona.
“Muchas veces se retrasa el pago de las indemnizaciones, pero no por responsabilidad de la Draa, sino por la instituciones o empresas que dependen del Ministerio de Agricultura, como es el caso de la empresa Fogaza que fiscaliza las afectaciones”, indicó el funcionario.
A nivel de país, sólo ocho son las regiones que son beneficiadas con el seguro catastrófico.
Indemnización. En la siguiente semana se dará inicio al pago de las indemnizaciones, aunque para los funcionarios están llegan a tardíamente, puesto que datan del año pasado.
Para este dos fenómenos climatológicos afectaron los cultivos, por esa razón la empresa Fogaza se encuentra realizando las fiscalizaciones a fin de cotejar lo registrado en las fichas de daños.
Durante el periodo de déficit hídrico se registraron pérdidas de 12 mil 55 hectáreas perdidas y 20 mil 734 hectáreas afectadas.
Mientras que, en las provincias de Huanta y la Mar, tras la caída de huaycos y lluvias, las hectáreas pérdidas ascienden 1144 has. pérdidas y 199 están afectadas.
Finalmente, señaló que se requiere S/. 7 millones para recuperar todos los cultivos. Para ello se requiere la gestión del gobernador regional, Carlos Rúa.