El comercio ambulatorio en la ciudad de Ayacucho satura y tuburiza las calles y pese a las constantes críticas a la Municipalidad provincial de Huamanga, por ser su competencia, el problema tiene múltiples causales refiere reiteradamente el subgerente de Comercio, Licencias y Control Sanitario, Samuel Torres.
Uno de estos factores identificados, durante la gestión pasada fue la falta de espacios en los mercados que administra la entidad edil para poder albergar a más comerciantes; no obstante, en un operativo realizado a los diversos centros de abastos, durante la gestión actual, se descubrió que varios de los puestos sirven de almacén.
En el caso del mercado Playa Grau, el 30% de puestos fueron encontrados cerrados por parte de la Subgerencia de Comercio, así lo dio a conocer una de las comerciantes.
“Hemos levantado un acta, y nos han dicho tienen que tenemos que trabajar en nuestros puestos, no tenemos porque salir a la calle a trabajar como ambulantes, las visitas van a ser constantes nos advirtieron”, refirió la presidenta del mercado, Mari Luz Cuadros.
La junta directiva fue advertida de que si dichos puestos permanecen cerrados estos serán declarados vacantes y se desocupará.
Organización. Tras la visita inopinada, la directiva convocó a sus asociados a fin de informarles sobre la situación de manera que se hagan responsables. Asimismo, la dirigente anunció que realizaran una asamblea general para evaluar cuantos puestos tiene cada comerciante.
Hay que precisar que cada comerciante paga S/15.0 mensuales, pero Cuadros. refiere que la entidad edil no hizo ninguna inversión en los puestos y que el monto que pagan es por el suelo.
“Estamos tomando otras estrategias, por lo pronto no hemos parado y en su momento haremos saber a la opinión pública”, refirió el subgerente, Torres, al preguntarle sobre que acciones vienen desarrollando para lograr el ordenamiento del comercio en la ciudad.
Para el caso de Playa Grau, el funcionario informó que existen planes incluidos en los mega proyectos en relación al mejoramiento de sus infraestructuras.
Torres explicó a la población que los comerciantes deben entender que el mejoramiento de sus puestos es en beneficio de ellos mismos, pues la población se merece calidad y es obligación del comerciante ofrecer un buen servicio. Asimismo, dijo que ello es un compromiso del alcalde Yuri Gutiérrez y que por esa razón sus acciones se direccionan en ese sentido. De igual forma en el caso del mercado Santa Clara.