A tan solo cinco meses de cerrar el año y que culmine el periodo de gestión 2015-2018, la mayoría de municipalidades de la provincia del Santa registran un bajo nivel de ejecución presupuestal para proyectos de inversión pública. Según las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la comuna de Nepeña es la que más recursos ha utilizado hasta la fecha, con un 50.1% de avance. En el lado opuesto se encuentra la municipalidad de Coishco, que apenas registra un 15.3% de inversión.
CIFRAS. La información publicada en el portal de Transparencia Económica del MEF revela que la Municipalidad Distrital de Nepeña registra un avance en ejecución de gasto de 50.1%. Asimismo, vale indicar que de su presupuesto institucional modificado (PIM) de casi 12 millones de soles, ya ha comprometido ocho millones.
En segundo lugar figura la Municipalidad Distrital de Macate. De su presupuesto de 3 millones 405 mil soles, ya ha usado el 45.1%. Esta comuna ya ha comprometido 2 millones 24 mil de sus recursos.
Sigue en la lista la Municipalidad Distrital de Samanco. Esta comuna registra un PIM de 4 millones 297 mil soles, de los cuales 2 millones 122 mil ya se encuentran comprometidos. Actualmente, la ejecución presupuestal para proyectos de inversión pública en esta institución es de 42.3%.
Por su parte, la Municipalidad Distrital de Cáceres del Perú cuenta con un avance de 41.7%. Esta comuna cuenta con un presupuesto de 2 millones 357 mil soles, de los cuales 1 millón 35 mil ya han sido comprometidos.
La Municipalidad Distrital de Moro tiene un PIM de 16 millones 476 mil soles, de los cuales solo 7 millones 431 mil están comprometidos. Esta comuna registra un avance en ejecución de gasto de 32.6%.
MENOR AVANCE. Según las cifras del MEF, la Municipalidad Distrital de Santa tiene un 28.9% de avance. Se ha comprometido, además, 3 millones 43 mil soles de su presupuesto institucional modificado ascendente a 6 millones 423 mil.
Un poco más abajo se encuentra la Municipalidad Provincial del Santa con 23.9% de avance. La principal comuna de la provincia tiene un PIM de 77 millones 57 mil soles, de los cuales apenas 18 millones 755 mil figuran como comprometidos.
En similar situación se encuentra la segunda comuna más grande. La Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote tiene un modesto avance de 22.4%, según las cifras de Transparencia Económica. Esta institución cuenta con una PIM de 43 millones 634 mil soles, de los cuales solo 22 millones 104 mil se encuentran comprometidos.
En el último lugar se encuentra la Municipalidad Distrital de Coishco, que registra un avance en la ejecución presupuestal para proyectos de inversión pública de apenas 15.3%. Esta comuna cuenta con un presupuesto de 10 millones 944 mil soles, de los cuales solo 2 millones 48 mil se encuentran comprometidos.
AVANCE. Vale mencionar que este año las municipalidades de Áncash recibieron más dinero por concepto de canon minero, por lo cual lo que se había presupuestado gastar resultó ser menos de lo que finalmente ingresó a las cuentas de las comunas.
No obstante, para el econonomista y catedrático chimbotano Yuri Vivar Miranda, esto no justifica que a estas alturas del año muchas municipalidades reporten un bajo nivel en la ejecución presupuestal.
“A estas alturas del año, las municipalidades deberían registrar una ejecución de gasto del 45%”, expresó.
El especialista mencionó que una razón para la baja ejecución presupuestal sería la carencia de un banco de proyectos. Otra explicación, añadió, podría ser la cautela que vienen tomando algunas autoridades para ejecutar proyectos, tras la crisis que existe en el país por los casos de corrupción en el sistema judicial.
“Puede que exista una carencia de proyectos para invertir, pero también existe la posibilidad de que las autoridades estén siendo más cautelosas para ejecutar obras con la rigurosidad normativa”, sostuvo.
Pese a ser los últimos meses de la gestión municipal 2015-2018, el economista consideró que las municipalidades no deberían dejar de ejecutar proyectos, debido a que esto afectaría la economía en la provincia.
“Considero que no se debe dejar de gastar. Se tienen que encaminar proyectos a mediano plazo, o de lo contrario la economía quedaría paralizada. Hay que recordar que cuando ingrese la nueva gestión, durante los primeros meses no se realizarán obras”, declaró.
INVERSIÓN. Sobre hacia dónde se debe orientar la inversión de los recursos del canon minero, Yuri Vivar reiteró que se debe apostar por proyectos productivos en los sectores de turismo y agroindustria.
“El tema de pistas y veredas, no está mal, pero en todo caso, creo que los gobiernos locales deben empezar a ver que esas obras se pueden ejecutar con recursos directamente recaudados y los fondos del canon ser invertidos en proyectos de envergadura y que puedan ser sustentables en el tiempo”, mencionó.
Vale mencionar que en el caso de la Municipalidad Provincial del Santa, el alcalde encargado Humberto Ortiz Soto ha referido que utilizarán el dinero adicional del canon minero a proyectos de pavimentación.