:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7JLAN2ZXTBCKZCA7VNRM2ZZS6E.jpg)
El asesinato del alcalde de Samanco, Francisco Ariza, aparentemente ha sido develado en la forma cómo se planteó y ejecutó. Pero ahora se conoce que uno de los “protagonistas” de esta historia habría tenido la costumbre de financiar a los candidatos ganadores de las elecciones en este Distrito.
Antes de todo, usted debe recordar que para la tesis del Ministerio Público, el exfuncionario de esta comuna Carlos Bazán Castro siempre tuvo la intención de recuperar los 200 mil soles que invirtió en la campaña del inhabilitado alcalde Jaime Casana y que como Ariza representó un obstáculo para el dominio de la municipalidad entonces en confabulación con Casana, la actual alcaldesa Fanny Mallqui y los cuatro regidores mandaron matar a Francisco Ariza.
Además que Bazán habría actuado -según la fiscalía- movido por la venganza porque el 18 de mayo, Ariza lo despidió del cargo de ejecutor coactivo, porque consideró que no hacía su trabajo.
Hasta ahí, todo es prácticamente historia conocida... Aunque hay un antecedente que evidencia que a Bazán Castro le gustaba “apoyar” a los candidatos que curiosamente resultaban ganadores en las elecciones.
ÉL LO DIJO. Correo consiguió la declaración que ofreció Carlos Bazán Castro el 4 de noviembre ante el adjunto de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Santa, Maguín Arévalo Minchola, a propósito de la investigación por la muerte de Ariza.
Cuando Bazán es consultado si conocía algunas personas entre ellas al exalcalde de Samanco Rafael Huamanchumo, él contó cómo lo apoyó económicamente.
“... A la persona de Rafael Huamanchumo Sánchez lo conozco desde el año 2009, porque laboró en la municipalidad trabajando conmigo como asistente y también porque fue alcalde de Samanco en el 2014, y porque a su vez en el 2013 me solicitó que yo lo le haga un préstamo para que pueda ver lo de su campaña, entregándole la suma de 100 mil nuevos soles (100.000.00) lo cual obtuve por un préstamo hipotecario de mi predio ubicado en la Av. aviación N° 384 - Chimbote, deuda que en la actualidad no me ha cancelado”, reza el acta de la declaración.
Incluso en un momento siguiente señaló que “mantenía un problema” con Huamanchumo. “...Por lo que yo hago una denuncia pública sobre que quería pagarme mi deuda (...) con el dinero de la venta que iba a realizar de los terrenos del balneario de Besique [sic], yo hago esta denuncia porque en el mes de agosto de 2014 fui víctima de extorsión de las cuales me decían si es que yo hacía pública la denuncia de los audios, atentarían contra mi vida, por lo que yo realicé una denuncia en la Gobernación de Chimbote solicitando garantías personales contra Rafael Huamanchumo y por el tema de extorsión lo viene investigando la fiscalía de Chimbote”, señaló ante el fiscal.
Respecto a este tema, en la respectiva declaración que hizo Huamanchumo, este señaló que la denuncia que presentó Bazán en su contra tenía pedido de sobreseimiento, por parte de la fiscalía.
Correo trató de comunicarse con Huamanchumo para tener más detalles de este préstamo de 100 mil soles, sin embargo, no contestó al número de celular que consignó ante la fiscalía. Llamámos al número fijo de su vivienda, donde nos indicaron que estaba en la localidad de Los Chimus y que era probable que allí “la llamada no entre”.
NO ESTÁ JUSTIFICADO. El supuesto apoyo de 200 mil soles de parte de Carlos Bazán a favor de Jaime Casana ha sido cuestionado por el abogado del primero de los mencionados, Juan Bazán Cribillero.
Ello a propósito de que por esta relación del dinero, (entre otras cosas) la fiscalía ha vinculado a Casana con la organización del crimen.
“La fiscalía ha dicho 200 mil soles como pudo decir 500 mil, porque no lo acreditado con nada para demostrar que eso es cierto, no indicó en qué se gastó”, subrayo. Dijo que Casana no necesitaba el dinero porque sí tenía solvencia económica.
En lo que respecta a ese supuesto préstamo a Casana, Carlos Bazán dijo ante la fiscalía que era “mentira” y que nunca le recriminó Ariza del apoyo económico en la campaña del partido Somos Perú, del cual eran todos ellos.
PRISIÓN PREVENTIVA. Como se conoce, el juez de Investigación Preparatoria de la Corte de Chimbote, Roma Cruz Avilés, ordenó 7 meses de prisión preventiva contra la alcaldesa Fanny Mallqui y los regidores Noemí Rubina Moreno, Fanny Medina de la Rosa, Carlos Bedón Pérez y Jhonatan Solís Haro.
Además dictaron 18 meses de esta medida coercitiva contra el exalcalde del distrito de Samanco, Jaime Casana Escobedo, su abogado Carlos Humberto Bazán Castro, el supuesto nexo Marcos Andrés Vásquez Julca “Chileno” y los presuntos delincuentes, Wilmer Oroya Margarito, Luis Malo Rosario, Renzo Alfredo Pérez Ángeles, Luis Enrique Matienzo Fernández, Miguel Junior Solsol Contreras.
El Ministerio Público sustentó su pedido de prisión preventiva sobre la base de las declaraciones de dos testigos eficaces.
La información brindada fue corroborada por los testimonios de personas que vieron fugar a los sicarios, también de los videos del peaje de Vesique y de Seguridad Ciudadana de Chimbote.
El primero sirvió para corroborar a qué hora fueron a ejecutar el crimen y huyeron del lugar. Y el segundo, corroboró donde le entregaron las armas.
A esto se ha sumado que hasta ahora, según la fiscalía, Renzo Alfredo Pérez Ángeles, Wilmer Oroya Margarito y Luis Enrique Matienzo Fernández, reconocieron las versiones de los colaboradores eficaces. En tanto, también está la confesión sincera a la que se ha acogido el ejecutor del asesinato el menor apodado “Cumpita”.
Hasta ahora siguen prófugos Jaime Casana, Carlos Bazán, Marcos Andrés Vásquez Julca “Chileno” y el otro menor que participó en el crimen.