:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/IG4BYNGCBFAVBOLMJULRRYZNDA.jpg)
La oficina desconcertada de la Contraloría del Santa ha iniciado una indagación en torno al proyecto inmobiliario en el balneario de Besique que promovió la Municipalidad Distrital de Samanco.
El proyecto contemplaba la construcción de 1,500 departamentos y la venta de tierras en Besique a 15 soles el metro cuadrado.
Aunque la venta de terrenos en esta playa fue impulsada por gestiones anteriores, recién se concretó cuando el asesinado Francisco Ariza Espinoza ocupaba el sillón municipal de Samanco.
Un equipo de tres representantes de la Contraloría llegó hasta la sede de la comuna de Samanco, solo un día después del asesinato del alcalde Ariza.
Los auditores han requerido a la Gerencia Municipal de Samanco los acuerdos de concejo municipal 76 y 79 del 2015, así como las actas y el acuerdo de concejo de febrero de este año, en el cual los regidores optaron por anular esta venta.
Asimismo, también ha pedido informes legales que avalan los trámites seguidos por esta venta.
El cesado gerente de Samanco, Felipe Mantilla Gonzales, confirmó a Correo el requerimiento por parte de la Contraloría a la comuna e indicó que se ha dispuesto que Secretaría General evacué toda la documentación solicitada.
Pero no solo la Contraloría ha solicitado información en torno a la venta de estos terrenos.
La Policía a través del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) también requerido esta documentación a la comuna de Samanco, informó el gerente municipal.
La información a Depincri fue remitida ayer por la Municipalidad de Samanco, mediante un oficio dirigido al jefe de esta sección, comandante José Revello Girlado.
La venta de tierras en Besique fue cuestionada y denunciada por los cinco regidores de Samanco, al punto que llevaron al caso hasta la Procuraduría Anticorrupción denunciando presuntas irregularidades en la transacción.
Asimismo, días después de dar luz verde a la venta de los terrenos, específicamente el 22 de setiembre, el alcalde Ariza fue víctima de amenazas de muerte a través de pintas que aparecieron en su vivienda.
ASUME EL CARGO. Ayer fue el primer día en el que Fanny Mallqui Huaman ocupó el sillón de la Municipalidad Distrital de Samanco.
Luego de la sesión de concejo en la que por unanimidad aprobaron la vacancia del fallecido Ariza Espinoza, Mallqui ha obtenido la condición de alcaldesa encargada.
Mallqui es asesorada por el abogado Juan Bazán Cribillero, quien en la sesión de concejo fue nombrado como secretario general Ad hoc, debido a la ausencia del titular que ocupa esta función dentro de la municipalidad.
“Se va a elevar el acuerdo de concejo al Jurado Nacional de Elecciones para que tramite la credencial de la señora alcaldesa”, explicó el letrado.
Al respecto el abogado municipalista Julio Castiglioni explicó a Correo que lo correcto debió hubiese sido que dentro de los mismos regidores se nombre a un secretario ad hoc y no una persona externa a la comuna.
“Sin embargo dado la coyuntura y que además es conocimiento del mismo Jurado Nacional de Elecciones, lo pasará por alto y lo más probable es que emitan la credencial a la nueva alcaldesa” , señaló.
El asesor legal de la alcaldesa encargada fue el mismo que sustentó el pedido de vacancia contra el alcalde Ariza.
Fanny Malqui tomó su primera decisión como alcaldesa y cesó, mediante resolución de alcaldía 183- 2015, a Felipe Mantilla Gonzáles en el cargo de gerente municipal.
En su reemplazo, en esta misma resolución se establece que ahora ocupará este cargo Tatiana Karen Diahann Geldres Beltran, una joven abogada.
Sobre su nueva gerente, la burgomaestre aseguró que su lider Jaime Casana no tuvo injerencia en su nombramiento, sin embargo cuando le consultamos sobre la experiencia que tenía su nueva funcionaria, no supo precisar dónde ha trabajado.
“Me la recomendó una abogada que me está asesorando”, dijo.
Sostuvo que decidió cesar a Mantilla en funciones debido a que no le inspira confianza y por las malas relaciones que mantuvieron cuando este era gerente y ella regidora.
“Hubo muchas quejas y muchos problemas. Cuando le pedíamos información, no la proporcionaba”, afirmó.
Dijo que por el momento no efectuaría más cambios en los cargos de confianza, salvo en la jefatura de Imagen Institucional. Los demás cargos, están en evaluación.
“Recién hoy estoy ocupando el cargo y aún no tenemos acceso a la información. El secretario general renunció y no tenemos forma cómo entrar a su oficina. Estamos viendo cómo abrimos la puerta de ese despacho”, expresó.
La autoridad edilicia afirmó que ha conversado con los familiares del asesinado Francisco Ariza y que han llegado a un buen acuerdo, luego que hijo de la exautoridad dejara entrever que los regidores podrían manejar información en torno al crimen de su padre.
Descartó que Jaime Casana tenga injerencia en su administración municipal.
“Yo voy a recibir consejos más no órdenes de él”, concluyó.