Escrito por Miguel Ríos
Ante el riesgo de que se pierda la inversión para la construcción de un moderno nosocomio en el sector, la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) ha tomado la decisión de trasladar el mercado Progreso al pueblo joven La Victoria. El anuncio lo hizo ayer el alcalde Roberto Briceño Franco en la sesión ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), cuyos integrantes respaldaron la propuesta y pidieron que se mantenga el diálogo con los comerciantes para que no se genere un conflicto social.
PROBLEMA
Como se recuerda, el Programa Nacional de Infraestructura en Salud (Pronis), del Ministerio de Salud, estableció como requisito para autorizar la construcción de un hospital en el pueblo joven El Progreso que se resuelva la situación de los comerciantes del mercado ubicado a un costado del área destinada para el nosocomio, donde actualmente funciona un centro de salud.Es decir, cerca del centro hospitalario no se puede realizar venta de productos húmedos (carnes, pescados o verduras). En un principio, la MPS propuso a los comerciantes realizar un cambio de giro de sus negocios o aceptar el traslado a otros centros de abastos; pero nunca se llegó a un acuerdo.
Ahora, a poco de que se concluya la obra de contingencia (donde funcionará la posta médica mientras se realice la construcción del nosocomio) y todo quede listo para que se lance la licitación de la obra del hospital, la actual gestión municipal ha tomado un acuerdo que involucra a todo el mercado.
TRASLADO
Ayer el alcalde Roberto Briceño anunció que han decidido trasladar a todos los comerciantes del mercado Progreso a un terreno ubicado en el pueblo joven La Victoria porque el local ubicado a un costado del lugar donde se construirá el hospital ya no funcionará como centro de abastos.“(Los comerciantes) sí o sí tienen que aceptar, este acuerdo no es negociable. Tengo la seguridad que ellos van a entender”, expresó.
El burgomaestre aseguró que el terreno en La Victoria se encuentra saneado y ya tienen listo un proyecto para la construcción del nuevo mercado. Acotó que existe un acuerdo para que la Caja del Santa financie a los comerciantes y así puedan tener una infraestructura donde realizar sus negocios.
ALERTA
La comisionada de la Defensoría del Pueblo, Roslin Villanueva, mencionó que desde el año pasado el problema con el mercado Progreso ha sido considerado como una alerta de conflictividad social que podría activarse ante la decisión de trasladar a los comerciantes.En tal sentido, mencionó que han propuesto que se realice una reunión entre autoridades para conocer a detalle la situación del centro de abastos y garantizar el diálogo con los comerciantes. “Queremos que se agoten los mecanismos de comunicación e información a los comerciantes para que esta medida (traslado) se pueda desarrollar sin situaciones de violencia”, expresó.