Con una gran participación de emprendedores locales, en Cusco se realizó el lanzamiento oficial del Festival de Todos Santos ‘Sabores que Honran la Tradició’”, evento que llenará de color, sabor y emotividad la Plaza Túpac Amaru del 30 de octubre al 1 de noviembre.

Esta feria se consolida como un espacio de encuentro familiar y de revaloración de las costumbres ancestrales en torno a la memoria de los seres queridos y los sabores que forman parte de la identidad andina. Durante tres días, la Plaza Túpac Amaru se convertirá en un punto de encuentro para disfrutar de productos tradicionales como el pan caballo, pan wawa, lechón con tamales y dulces típicos, elaborados por manos emprendedoras debidamente capacitadas en higiene y manipulación de alimentos.

Al respecto, el alcalde de Wanchaq, William Peña, resaltó que, Todos Santos es sobre todo un espacio para la memoria y el corazón, pues más allá de la feria, el festival ofrecerá un momento de profunda conexión espiritual y emocional. “Se ha dispuesto un espacio especial donde los asistentes podrán dejar una carta para ese ser querido que los cuida desde el cielo, un gesto simbólico que enmarca la festividad como un puente entre el mundo de los vivos y los difuntos”, señaló al tiempo de indicar que las misivas serán bendecidas posteriormente, como un gesto de fe y memoria que da sentido a esta celebración

Entre tanto, el momento más esperado será el sábado 1 de noviembre, con la emotiva escenificación del ‘Bautizo de la T’anta Wawa Gigante’, representación teatral que revive una de las costumbres más queridas de la festividad y concluirá con el reparto del pan en forma de niño, símbolo de afecto y unión familiar.

Recordemos que el pan wawa es un pan típico de Cusco, que se comercializa en la fiesta de Todos los Santos, es dulce y lleva frutas y caramelos, rematado por la imagen de una niña recién nacida, hecha en mazapan.

TAGS RELACIONADOS