El Ministerio de Cultura anunció un nuevo protocolo para optimizar la venta presencial de entradas en Machu Picchu Pueblo, eliminando colas innecesarias y agilizando la experiencia de compra para visitantes locales y extranjeros.
El Ministerio de Cultura anunció un nuevo protocolo para optimizar la venta presencial de entradas en Machu Picchu Pueblo, eliminando colas innecesarias y agilizando la experiencia de compra para visitantes locales y extranjeros.

Visitar Machu Picchu será una experiencia más ágil. A partir del 10 de julio, la venta presencial de boletos en Machu Picchu Pueblo implementará un nuevo protocolo que reducirá tiempos de espera, eliminará pasos innecesarios y permitirá a los visitantes conocer en tiempo real la disponibilidad de entradas.

Según informó el Ministerio de Cultura, este cambio forma parte del proceso de modernización de la venta de boletos, que desde 2024 utiliza la plataforma TUBOLETO.PE para garantizar transparencia y control en el ingreso a la Llaqta de Machu Picchu y la Red de Caminos Inca.

¿Qué cambios trae este nuevo protocolo?

  • Eliminación del pre-ticket: ahora el proceso se realizará en una sola cola, evitando pasos intermedios que generaban demoras.
  • Cinco ventanillas habilitadas: permitirá la atención simultánea a más visitantes.
  • Monitoreo en tiempo real: los visitantes podrán conocer la disponibilidad de boletos al momento de la compra.

Actualmente, se destinan 1,000 boletos presenciales diarios dentro del aforo autorizado de 4,500 a 5,600 visitantes, garantizando la conservación del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu mientras se facilita el acceso a turistas y población local.

Un proceso en mejora continua

El Ministerio de Cultura recordó que la venta presencial de estos boletos se acordó en 2022 tras un contexto de conflictividad social en la zona, con el objetivo de beneficiar a la población local. La actual gestión busca consolidar una venta ordenada y eficiente que permita a todos disfrutar de una mejor experiencia en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

La entidad reafirmó su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con autoridades locales y la sociedad civil para asegurar una experiencia de visita digna, organizada y segura en Machupicchu.