A través de relleno sanitario en la localidad de Calca.
A través de relleno sanitario en la localidad de Calca.

Mitigar la contaminación ambiental en el Valle Sagrado de los Incas (Cusco), debido a la generación de desperdicios por parte de locales y turistas, será el principal objetivo del relleno sanitario de la provincia de Calca, proyecto que tiene un 92 %, según las autoridades locales.

Este relleno permitirá reducir la carga de residuos sólidos generados en los distritos de Taray, Lamay, Coya, Pisac, San Salvador y Calca, teniendo una inversión de 23 millones de soles, como citó el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, quien señaló que esta es una de las principales obras en materia de gestión ambiental en la región.

Entre sus principales componentes se encuentran una planta de reciclaje, pozos de lixiviación, sistema de recirculación de lixiviados para reducir el impacto de contaminación, así como un plan de reforestación de cercos vivos para aislar los olores.

Durante una visita de inspección, el director ejecutivo del Plan Copesco, Raúl Tagle, verificó el avance del importante proyecto que contará con una capacidad de almacenamiento de 229 000 metros cúbicos de residuos sólidos para garantizar una gestión técnica, segura y ambientalmente responsable.

“Actualmente, el proyecto avanza hacia su fase final, con la culminación de la impermeabilización del vaso de disposición final, una medida para proteger el suelo. Esta etapa ha sido complementada con la instalación de infraestructura especializada que refuerza la operatividad y seguridad del relleno sanitario, incluyendo malla geosintética, geomembrana texturada de alta densidad, geotextil, balanza de pesaje, pozos de lixiviados y bombas sumergibles”, señaló.