En la Plaza Mayor de Cusco se desarrolló ceremonia por los 244 años del Martirologio de José Gabriel Condorcanqui.
En la Plaza Mayor de Cusco se desarrolló ceremonia por los 244 años del Martirologio de José Gabriel Condorcanqui.

A 244 años de la muerte de José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, prócer de la emancipación peruana, en Cusco se llevó a cabo una sentida ceremonia en la plaza mayor, hasta donde llegaron 100 jinetes de las denominadas provincias tupacamaristas de la región.

Es así que estos hombres y mujeres, provenientes de los distritos y comunidades de influencia de la gesta libertaria de Túpac Amaru, recorrieron varios días desde sus provincias, hasta llegar a Cusco.

En la plaza mayor fueron recibidos por las autoridades locales, y dio inicio a una escenificación de la captura y ejecución del independista cusqueño, quien falleció junto a su familia aquel 18 de mayo de 1781.

“Conmemoramos los 244 años del Martirologio de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, líderes de la mayor rebelión anticolonial en el siglo XVIII, además se realizaron las exequias de Fernando Túpac Amaru, último descendiente de la dinastía inca, figuras clave en la lucha por la libertad y la justicia en el Perú”, citó el alcalde de Cusco, Luis Pantoja.

El 18 de mayo de 1781, en la Plaza Mayor de Cusco, a Túpac Amaru II quisieron descuartizarlo vivo atando sus extremidades a cuatro caballos, pero esto fracasó. Después, por orden del Agustín de Jáuregui y el visitador español José Antonio de Areche, fue decapitado y despedazado. Sus restos fueron llevados a los pueblos que apoyaron su rebelión, para así intimidarlos.

Lejos de causar rechazo, los denominados pueblos tupacamaristas continuaron con la revolución contra la Corona Española, gestando más revueltas y ofensivas en pro de la libertad del país.

TAGS RELACIONADOS