Luego de casi ocho años de intensa labor, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, concluyó los trabajos de restauración y puesta en valor de la Zona Arqueológica de Qotakalli, ubicada en el distrito de San Sebastián, con una inversión de más de 13 millones 285 mil soles.
MIRA TAMBIÉN: Cusqueño recrea en miniatura procesión del Corpus Christi (VIDEO-FOTOS)
En la Zona Arqueológica de Qotakalli se logró recuperar 110 recintos construidos con piedra y barro de la época prehispánica, 15 muros de contención y plataformas, así como una calle principal y 04 calles secundarias.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WPB276D6XJC6BEVC3MOJB5MS7A.jpg)
Durante los trabajos de investigación arqueológica se estableció que Qotakalli durante la época inca fue un poblado de “mitmas” de diferente procedencia y especialidad (ceramistas, canteros, metalurgos, tejedores, joyeros, médicos y arquitectos). Asimismo, durante las excavaciones arqueológicas se recuperó gran cantidad de objetos de cerámica como ollas, aribalos, cuencos, escudillas platos, jarras, urnas funerarias y otros, correspondientes a las épocas Inca clásico, Inca de Transición, Colonial y Republicana, con características singulares y de procedencias diversas (pacajes, chachapoyas, nazca, chimú, chancay, raqchi, sillustani, entre otros.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HZCF2FEV2ZG2PJLW67EEXHETN4.jpg)
De igual modo, se hallaron objetos de metal, joyería, instrumentos médicos, herramientas de tejido, objetos y herramientas de construcción e instrumentos musicales de la época prehispánica. También se recuperaron objetos de oro (un tupu Inca y una hebilla de zapato Colonial) y aleaciones metálicas de origen altiplánico, tanto de la época Inca como de la Colonia.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HYKODKVZCFAYFC5F7SRD42PS5U.jpg)
“Qotakalli fue descubierta por el insigne arqueólogo cusqueño Luis Barreda Murillo. Ahora, gracias al trabajo de nuestros profesionales, especialistas y personal de obra, hemos recuperado este magnífico conjunto arqueológico” refirió Fredy Escobar, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
El 13 de noviembre del 2013 se dio inicio a la ejecución de la obra, que fue concluida el 31 de mayo del 2021. Debido al riesgo de invasiones, la zona arqueológica fue delimitada con un cerco perimétrico y cuenta con una caseta de control y vigilancia.