Conoce la historia de Estanislao, un “saqra” eterno por la Mamacha del Carmen
Conoce la historia de Estanislao, un “saqra” eterno por la Mamacha del Carmen

Terminaron las festividades en honor a la Virgen del Carmen, que por tres día consecutivos tuvo como la capital de la fe, tradición y folclore, a la provincia de Paucartambo en Cusco, donde miles de personas se reunieron para formar parte de una celebración mágica al pie del Cerro de las Tres Cruces del Oriente.

Medio siglo. Cientos de danzantes que le tributaron su amor a la “Mamacha” del Carmen, en estos días, vuelven a sus vidas cotidianas, a sus familias y a sus empleos. Es el caso de Don Estanislao Villalba Dávila, paucartambino de nacimiento, padre y educador, fiel devoto de la virgen, que cada año le agradece todo lo brindado a su vida, asumiendo el encargo de dirigir la danza que interpretan astutos personajes inquietos, conocidos como Saqras, al ritmo del viento, colocados en los balcones y techos del pueblo cuando la sagrada imagen sale a derramar su bendición a quienes llegaron a visitarla.

Los Saqras es una de las comparsas más conocidas de la festividad, de la que Estanislao forma parte desde hace más de medio siglo como una forma de manifestación de fe y devoción haciala Virgen del Carmen. “En quechua el saqra connota a un ser travieso, tentador, que tienen rostros de diferentes animales como murciélago, chancho, perro, gato entre otros. Que podrían parecerse a seres demoníacos , muy diferente a la palabra supay cuyo significado es el diablo” aclara el entrevistado.

A ritmo de la fe. El caporal de los saqra, cargo que ocupa por 37 años, cuenta sus inicios en la comparsa y la devoción a la cual entregó gran parte de su vida; “inicié cuando tenía 12 años, estaba en la escuela,  cuando escogimos a qué grupo pertenecer, yo elegí a los saqras, ya tengo 55 años bailando para la virgen que siempre me bendice, en la salud, con mi familia y ha hecho que mis hijos sean buenos profesionales, empecé como soldado, ahora soy el caporal”, declaró emocionado. “Recuerdo que mis padres no querían que integre la danza, siempre existió la idea que el danzante cuando baila, empieza a tomar, yo era muy chico y lo hacía por fe, como lo hago siempre”, dijo.

Vida diaria. Este docente de 67 años, cuando no forma parte de su comparsa, al servicio de la “Mamacha” del Carmen, se dedica a la educación de los más pequeños en la ciudad de Cusco, donde desempeña su función como profesor del nivel inicial.

Villalba Dávila ya no trepa como antaño los balcones y techos, ahora su labor está encaminado en dirigir a sus 32 hermanos, saqras, a guiar a los Qollas al más allá, luego que son victimados, en la “Guerrilla” por los Qhapaq Chunchos en su intención de llevarse a la Mamacha Carmen hacia Puno, pero eso, es otra historia.

TAGS RELACIONADOS