Recientemente en Cusco, se presentaron los estudios del denominado ‘tren de cercanías’ que unirá, en un tramo de 20 kilómetros de longitud, la Ciudad Imperial y la localidad de Chinchero en Urubamba. El Gobierno Regional Cusco, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Gobierno de Corea del Sur, están detrás de este proyecto.
En su presentación, el gobernador del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia del proyecto ferroviario, haciendo hincapié en que Cusco no recibirá trenes de segundo uso, como se esta impulsando en otros sectores del país.
“Mientras otros reciclan lo obsoleto, Cusco se proyecta con trenes de clase mundial. Nosotros no aceptamos chatarra ni trenes de segundo uso, no porque seamos más sino porque nuestra gente merece más. Hoy es un día histórico, la región alza la voz para escribir su propia historia”, señaló.
Proyecto
El Consorcio Coreano Dowha - Korea National Railway, presentó los avances del estudio de factibilidad en cumplimiento del convenio suscrito con la Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte del MTC con una inversión superior a los dos millones de dólares.
Dicho estudio técnico considera alternativas de trazado a través de la evaluación de factores como pendientes, uso de túneles y viaductos, integración urbana, accesibilidad y costos. Asimismo, se identificaron estaciones clave como San Pedro, Poroy y el Aeropuerto Internacional de Chinchero, priorizando la operatividad y la compatibilidad con el entorno.
“Avanzamos con paso firme en el estudio de factibilidad para el trazado de estos 20 kilómetros, con estaciones claves. Esta visita técnica que hoy nos convoca, nos permite validar en campo la viabilidad territorial ambiental y social del corredor ferroviario con enfoque de integración y planificación urbana”, remarcó.
El ‘tren de cercanías’ estará dotado de sistemas de señalización, alimentación eléctrica, telecomunicaciones, control de pasajeros, control centralizado, información al viajero, puertas de andén y un centro de control de operaciones desde la que se podrá controlar toda la línea ferroviaria. tiene por finalidad unir la ciudad cusqueña con el Valle Sagrado de Los Incas, buscando una conexión eficiente y coherente con el paisaje, con un gran ahorro de tiempo de viaje para los usuarios.
En la presentación estuvieron presentes, además, Gabriela Lara, directora de Programas y Proyectos de Transportes del MTC; Kim Younggjin, director de Latinoamérica del Consorcio Coreano KNR – Dowha; Seonwoo Cheong, especialista de trazo de Corea, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR
- Congreso 2025-2026: Así quedan distribuidas las presidencias y vicepresidencias de las 24 comisiones ordinarias
- Fiscalía acusa a Humberto Abanto y otros por corrupción en caso Odebrecht
- PJ llevará a juicio oral a exministro Juan Carrasco por presuntas irregularidades en su nombramiento
- Congreso aprueba por unanimidad defensa de soberanía peruana sobre isla Chinería
- Dina Boluarte ratifica que Santa Rosa es territorio peruano y descarta disputas con Colombia