En un contexto donde el envejecimiento de la población es una realidad creciente, contar con espacios que promuevan el bienestar físico, emocional y social de las personas adultas mayores es una prioridad. En esa línea, el Centro Integral del Adulto Mayor - Ciam de Wanchaq (Cusco), abrió sus puertas recientemente.

El Ciam de Wanchaq es una muestra clara de que con compromiso y servicio, se puede transformar la vida de nuestros adultos mayores. Esta obra no es un simple edificio, no es así; es un acto de justicia dignidad con quienes lo dieron todo por su familia y comunidad”, afirmó el alcalde de Wanchaq, William Peña, durante la entrega oficial.

Creado bajo la Ordenanza Municipal M.ª 017-2016-MDW/C, el Ciam fue concebido con la misión de brindar una atención integral y gratuita a los adultos mayores del distrito, promoviendo su desarrollo físico, mental, emocional, social y cultural. La nueva sede reúne, por primera vez, todos los servicios especializados y talleres en un solo lugar, lo que permite ofrecer una atención eficiente, continua y humana. La edificación de cuatro pisos equipados, cuenta con amplias áreas para talleres de música, danza, taichi, aeróbicos, manualidades, memoria, computación, psicología, odontología, fisioterapia, triaje, orientación legal, entre otros, todos gratuitos.

Se detalló que este nuevo espacio permite realizar actividades de manera simultánea, atendiendo tanto a los adultos activos como a aquellos que requieren visitas domiciliarias. “Hoy nuestros adultos mayores ya no tienen que trasladarse de un lugar a otro. Aquí tienen talleres, servicios de salud física y emocional, y espacios para compartir”, sostuvieron.

Asimismo, explicaron que el Ciam ya ha realizado más de 2 000 atenciones en fisioterapia, 1.000 visitas domiciliarias y que se continúa con la promoción del envejecimiento activo a través de actividades como salidas culturales, caminatas, excursiones y dinámicas recreativas. Actualmente, Wanchaq cuenta con un 18% de población adulta mayor. Este centro es una respuesta concreta, funcional y humana a sus necesidades, consolidando a Wanchaq como referente nacional en políticas públicas para personas mayores.

DATO:

Para acceder a los servicios del Ciam, los adultos mayores deben tener 65 años a más, vivir en el distrito de Wanchaq y presentar su DNI junto con un recibo de servicio (agua o luz) que acredite su domicilio.

TAGS RELACIONADOS