Cusco, Capital Histórica del Perú, se convertirá en el epicentro mundial del ‘Festicamélidos Cusco 2025’ impulsado con el objetivo de revalorizar la cadena productiva de las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos.
Así, Cusco estará en los ojos del mundo como región reconocida no solo por su majestuosidad histórica, gastronómica y turística, sino también por la oportunidad de promover al ámbito cusqueño como territorio de crianza de camélidos, una de las actividades más sólidas por su aporte a la economía de las familias alto andinas a nivel nacional e internacional.

En el marco del lanzamiento del evento programado en Sacsayhuamán, destacó la importancia del acontecimiento que permitirá la exhibición de los animales andinos. Además, de un concurso nacional de alpacas y llamas registradas, desfile de modas con prendas de fibra de alpaca elaborada por diseñadores, venta y exhibición y artesanía de tejidos a base de fibra. También, rueda de negocios entre otras actividades que harán visible el trabajo de los miles de productores que crían, esquilan y procesan fibra de los camélidos.
“Cusco ha sido y sigue siendo tierra sagrada de camélidos. Acá, desde tiempos inmemoriales, nuestros pueblos han criado con sabiduría a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. no solo como fuente de abrigo o alimento, sino como parte de una relación respetuosa con la naturaleza, con la tierra y con la vida”, afirmó el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo.

Cabe indicar, que Perú, es la primera potencia mundial en producción de fibra de alpaca, no solo en cantidad de ejemplares, sino también por la calidad de sus fibras. En la región Cusco, más de 25 000 familias alpaqueras se benefician de la producción de alpaca.
El evento es desarrollado por el Gobierno Regional Cusco mediante el Proyecto Alpacas de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y concita la atención de productores locales, nacionales e internacionales.
