El último sábado en Cusco se informó del desprendimiento del lado derecho aguas abajo del puente Q’eswachaka, una emblemática estructura de origen ancestral ubicada en el distrito de Quehue, provincia de Canas.

MIRA: Rechazan propuesta del Ministerio de Cultura para aumentar aforo en Machu Picchu

El suceso ha generado profunda preocupación entre autoridades locales, comunidades campesinas y ciudadanía en general. Si bien no se descarta un posible atentado contra este importante patrimonio cultural, dicha hipótesis será materia de una investigación exhaustiva.

En respuesta, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco ha dispuesto el traslado de un equipo de especialistas del Proyecto Qhapaq Ñan y de la Coordinación de Monumentos y Sitios de la provincia de Canas al lugar de los hechos, con el fin de realizar una evaluación técnica detallada.

La intervención de los profesionales buscará esclarecer las causas del desprendimiento y definir las acciones pertinentes en base a los resultados técnicos. En caso se confirme que el daño fue provocado de manera intencional, se procederá a iniciar las acciones legales correspondientes por atentado contra el patrimonio cultural.

El puente Q’eswachaka, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una manifestación viva del legado del Qhapaq Ñan. Su renovación anual es llevada a cabo por las comunidades locales mediante técnicas tradicionales de trenzado de ichu, transmitidas de generación en generación.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco reafirma su firme compromiso con la defensa y protección del patrimonio cultural. Asimismo, informa que se mantendrá en permanente coordinación con las comunidades involucradas, autoridades locales y regionales, así como con los medios de comunicación, para brindar información oficial y oportuna sobre este lamentable hecho.

TE PUEDE INTERESAR: