Durante el ‘Roadshow 2025’, se mostró ambiciosa cartera de iniciativas en turismo para la región imperial.
Durante el ‘Roadshow 2025’, se mostró ambiciosa cartera de iniciativas en turismo para la región imperial.

En el marco del ‘Roadshow Inversiones en Turismo 2025’, en Cusco se presentó una ambiciosa cartera de proyectos turísticos que suman más de 1 100 millones de soles. Dichas iniciativas buscan potenciar los atractivos de la región, mejorar la accesibilidad a sus principales destinos y fortalecer la seguridad para los visitantes.

Entre los proyectos destacan la accesibilidad a Choquequirao, Con dos perfiles de inversión de 400 y 510 millones de soles, se propone la construcción de accesos desde Santa Teresa a Yanama y desde Mollepata al abra Abuela que permitirán la instalación de teleféricos y el desarrollo de rutas de trekking, consolidando a Choquequirao como un destino integral en el circuito turístico del Cusco.

De igual manera, el teleférico a Waqrapukara a través de la construcción de un sistema de transporte por cable para facilitar el acceso a este centro arqueológico, considerado una joya poco explorada pero con un alto potencial turístico debido a su belleza paisajística y valor histórico.

También, la vía asfaltada a la Montaña de Siete Colores, infraestructura que permitirá una mejor conectividad hacia este destino, que articulará con el acceso al nevado Ausangate y el centro de peregrinación de Qoyllu Ritti, el más grande del mundo, fortaleciendo así el turismo cultural y religioso.

Al respecto, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó que estas iniciativas buscan posicionar al Cusco y al Perú como referentes mundiales del turismo cultural y de naturaleza, resaltando su riqueza arqueológica, paisajística y tradicional.

Además, en materia de seguridad turística, el Gobierno Regional Cusco invertirá más de 300 millones de soles a través de obras por impuestos, con la implementación del Sistema de Seguridad C5 que incluirá cámaras de videovigilancia, sistema de alerta y semaforización en la ciudad del Cusco.

DATO:

  • Salcedo Álvarez, citó que busca mejorar la gestión del patrimonio cultural y natural de la región a través de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), buscando una mayor articulación con el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio del Ambiente. En este contexto, resaltó la importancia del Aeropuerto Internacional de Chinchero, que permitirá un mayor flujo turístico y la distribución de visitantes hacia otras regiones del país.