Este 10 de julio se presentará de manera oficial la propuesta del nuevo ‘Protocolo para la atención y venta de boletos de ingreso a Machu Picchu en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo’, la cual contempla mejoras en el proceso de venta presencial, como la eliminación del pre-ticket, optimizando el proceso en una sola cola.
Además proponen la habilitación de cinco ventanillas para atención simultánea y la visualización en tiempo real del estado de ventas y disponibilidad de entradas al día, para evitar la especulación.
Cabe mencionar que este nuevo protocolo busca evitar las largas colas y conflictos en Machu Picchu Pueblo, donde miles de turistas pugnan por uno de los mil tickets diarios y presenciales que se venden en el lugar.
Esta venta presencial ha sido duramente criticada por varios sectores, que señalan que los únicos beneficiados con esos tickets son los empresarios y comerciantes de Machu Picchu, ya que, al haber tantas colas y pernocte obligado de pasajeros, ellos ofertan y venden sus productos y servicios de manera casi obligada a los visitantes, mientras tanto otras personas opinan que esa venta directa de mil tickets descongestiona la venta virtual y da más opciones a quienes no pudieron conseguir boletos vía online.
Cabe recordar que en el año 2022, se acordó la venta de estos mil boletos presenciales en Machu Picchu Pueblo. Esta decisión fue adoptada en el contexto de un conflicto social en la zona y fue formalizada mediante un acuerdo entre la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, dirigentes de la sociedad civil y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
Estos mil boletos presenciales vendidos en Machu Picchu Pueblo forman parte del aforo total diario autorizado, que varía entre 4 500 y 5 600 visitantes, de acuerdo con la capacidad de carga permitida para asegurar la conservación e integridad del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu.
“Desde agosto del 2024, en la gestión actual, impulsamos un proceso de modernización en la venta de boletos, implementando la plataforma digital tuboleto. pe sistema para la venta electrónica de entradas, que garantiza control, interoperabilidad y accesibilidad para el ingreso de Machu Picchu y la Red de Caminos Inca. Actualmente, también se utiliza para entradas al sitio arqueológico de Kuélap y se proyecta su uso progresivo en todos los museos y sitios arqueológicos a nivel nacional”, citaron desde Cultura Cusco.