La primera autoridad de la región Cusco, Werner Salcedo, ha convocado a los jefes de los gabinetes de Cultura, Ambiente y Turismo para solucionar el tema del paro en la maravilla mundial peruana
La primera autoridad de la región Cusco, Werner Salcedo, ha convocado a los jefes de los gabinetes de Cultura, Ambiente y Turismo para solucionar el tema del paro en la maravilla mundial peruana

Frente a la crisis en Machu Picchu, donde parte de la población y empresariado se declaró en paro, en medio de la pugna por la administración de la carretera Hiram Bingham (la única que traslada turistas desde Machu Picchu Pueblo hasta las puertas de la maravilla mundial), el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, en su calidad de presidente de la Unidad de Gestión de Machu Picchu - UGM, ha convocado a una reunión de emergencia para este jueves 18 de setiembre, con la esperanza de hallar solución al problema que viene afectando de manera irreparable la maravilla mundial peruana.

A través de un documento emitido por la UGM, la autoridad cusqueña llamó a una reunión extraordinaria del Comité Directivo, que se tendrá que reunir este jueves a las 15:00 horas en las instalaciones de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco.

A este encuentro han sido convocados los titulares de los ministerio de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo, quienes han tenido posiciones divergentes sobre la problemática y sobre la preservación de Machu Picchu.

Frente al posible arribo a Cusco de representantes de dichas carteras, y no sus titulares, el gobernador regional cusqueño emitió su queja, “hemos llamado a una reunión a la UGM y esta convoca exclusivamente a titulares, soy el presidente de la Unidad de Gestión de Machu Picchu, y llamamos al ministro de Cultura, Medio Ambiente y Turismo, hay una agenda y no vamos a aceptar que manden representantes o viceministros”, citó.

“El Gobierno y los ministerios deben ser entes rectores y no como hasta hoy, que lo único que han hecho es recibir planillas doradas con los recursos que deberían ser para preservar Machu Picchu. Reducir la crisis en Machu Picchu a un simple problema de buses es minimizar lo que está pasando acá. Nos compete velar por la población de Cusco, que en más de 60 % depende directa e indirectamente del turismo”, acotó.

También mencionó que el proceso de descentralización que llama para con la administración de Machu Picchu y otros recursos culturales en Cusco, no responde a una candidatura suya, señalando que no será candidato y terminará su gestión en diciembre del 2026.

“No voy a ser candidato, tengo una responsabilidad con Cusco y sus provincias, por ejemplo en el caso de Machu Picchu que genera 200 millones de soles solamente por sus entradas y Cultura no puede resguardar su patrimonio, como en el caso del atentado en el Intihuatana o a la Piedra de los 12 Ángulos, necesitamos cambios urgentes, el modelo actual no está funcionando y peor aún perjudica el legado de todos los cusqueños”, culminó.

MÁS ANTES

Los episodios de manifestaciones, bloqueos y marchas, se hacen más latentes en Machu Picchu, en medio de la disputa entre dos grupos de empresarios y pobladores, que buscan operar la carretera Hiram Bingham, la única que traslada visitantes desde Machu Picchu Pueblo hasta la maravilla mundial Machu Picchu.

En medio de todo este lamentable panorama se encuentran los turistas nacionales y extranjeros, que llegaron a Cusco y a Machu Picchu con la esperanza de conocer uno de los destinos más icónicos del mundo, sin embargo vieron manifestaciones, confrontamiento y hasta amenazas, en medio de un clima hostil que no beneficia al sector turismo ni a quienes dependen de él.

Es así que desde el ‘Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu’, señalaron que están en paro desde la media noche del último domingo, y que ‘radicalizarán’ su protesta si es que las autoridades no intervienen la operación de la vía Hiram Bingham, actualmente regentada por la empresa Consettur.

Sucede que, el contrato de operación de esta vía feneció el último 4 de setiembre, cuando Consettur debía retirar del camino sus 24 buses, sin embargo, al no haber un ganador que opere la vía, la empresa decidió quedarse en el lugar trasladando pasajeros a fin de no ‘perjudicar’ a quienes requieran este servicio.

Hasta el momento no hay un operador firme debido a que, desde la municipalidad de Urubamba, no desarrollaron un proceso de licitación adecuado, instalando en su reemplazo un ‘plan de contingencia’ por el cual determinaron que una nueva empresa: San Antonio de Torontoy, debía operar la ruta con 18 buses y por el lapso de cuatro meses, en lo que el municipio reordena su proceso de licitación.

Tras esto, Sernanp dio el visto bueno para que estas nuevas unidades ingresen a Hiram Bingham, y PeruRail asintió trasladarlas vía férrea hasta Machu Picchu Pueblo, sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, denunciaron el corte de frenos y otros elementos en sus plataformas de traslado, haciendo imposible este proceso hasta el momento.

Esta y otras acciones, han sido tomadas de la peor forma por los supuestos nuevos operadores de la ruta, quienes se declararon en paro en Machu Picchu, interrumpiendo la salida e ingreso de los trenes turísticos, el traslado de visitantes hacia la maravilla mundial, y otros, generando un verdadero clima de tensión en la zona.

CIFRA

- Debido a estos sucesos, 300 Millones de soles se perderían a través de la cancelación de más del 15 % de paquetes turísticos comprados para visitar Cusco y Machu Picchu este fin de año, citó Rosendo Baca, gerente de Turismo y Comercio Exterior de Cusco.

CORREO | Gobernador regional de Cusco: “No aceptaremos viceministros en la reunión de hoy por Machu Picchu”

TAGS RELACIONADOS