Recientemente en Cusco se incautó 10 200 kilogramos de ropa usada y de procedencia ilegal, que se ofrecía a través de la red social Tik tok y Facebook, informaron desde la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - Sunat.
El operativo se hizo con labores previas de inteligencia, mediante seguimiento por redes sociales, con lo cual se pretendía burlar los controles aduaneros y se ponía en riesgo la salud de miles de peruanos.
Los comerciantes detrás de este negocio informal almacenaban en el interior de un inmueble la mercancía contenida en más de 220 fardos y, a través de la popular red social, promocionaban y vendían las prendas al margen de la ley, sin documentos que acrediten su ingreso legal al país ni medidas sanitarias, atentando contra el consumidor y la industria textil nacional.
El hecho fue puesto de conocimiento del Ministerio Público, que dispuso la incautación de la mercancía y de un vehículo intervenido, entre otras diligencias correspondientes.
La importación de ropa usada con fines comerciales está prohibida en el Perú, para proteger la salud de las personas y evitar la competencia desleal con el sector textil local. Sin embargo, el contrabando aprovecha cualquier medio, incluso las redes sociales, para colocar mercancías ilegales en el mercado.
El operativo se dio en el marco de las acciones de prevención y represión en la lucha contra los ilícitos aduaneros y delitos conexos, personal del Grupo Operativo de la Intendencia de Aduana de Cusco, en coordinación con personal de la Policía Fiscal.