La teatralización del Inti Raymi se llevará a cabo este lunes 24 de junio en el Templo del Qorikancha, Plaza Mayor del Cusco y Templo de Sacsayhuamán, y justamente es en este lugar donde se registran mayores inconvenientes por temas de residuos sólidos y afectaciones al patrimonio cultural.
Es por ello que desde la Dirección de Cultura Cusco, se ha dispuesto el resguardo del antiguo templo inca a cargo de 300 guardaparques, quienes se apostarán en los puntos críticos durante la escenificación, citó a Correo Freddy Escobar, director de la DDC Cusco.
"A través de la jefatura del parque se ha dispuesto que 300 personas trabajen en Sacsayhuamán a fin de resguardar los elementos líticos antes, durante y después del Inti Raymi", citó el funcionario.
También mencionó que luego de la teatralización se llevará cabo una labor de reconocimiento para identificar el deterioro, de haberlo, en los sectores más visitados por cusqueños y turistas.
Finalmente llamó a la población para que este 24 de junio llegue hasta el Templo de Sacsayhuamán sin portar elementos contaminantes al medio ambiente, que no suban a los muros incas y que no realicen fogatas.
DATO:
-Fernando Santoyo, director de la Emufec señaló anteriormente que este año impulsarán una campaña contra la contaminación y el uso de plásticos en Sacsayhuamán, por lo que estará prohibido acceder con botellas de agua descartables, envases de tecnopor y bolsas desechables.