Especialistas de la Dirección de Cultura Cusco, dieron a conocer que los días 8 y 9 de julio realizarán trabajos de conservación preventiva y apuntalamiento de tres secciones de muros de sostenimiento (andenes del lado oriental) en la colina donde se ubica el reloj solar o Intihuatana en Machu Picchu.
Las labores de conservación se realizarán para prevenir y resolver los indicios de pérdida de estabilidad estructural de secciones de andenes que, cabe señalar e informar, no son estructuras originales, ya que fueron reconstruidas entre los años de 1940 a 1958.
Producto del continuo monitoreo geodinámico que se desarrolla desde 2015, se descubrió un leve desprendimiento del afloramiento rocoso del lado lateral de los segmentos de dichos andenes antiguamente restaurados fue identificado, lo que impulsa técnicamente la ejecución de estas labores de prevención conservativa. Es preciso señalar que este monitoreo fue fortalecido con la ejecución de estudios especializados en geología en toda la colina del Intihuatana.

Para facilitar la realización de los trabajos de prevención, una sección del camino contiguo a las plataformas antes referidas, que constituye parte del circuito 2, ha sido desviada para no alterar el desplazamiento normal de los visitantes que se dirigen hacia el sector ‘Roca Sagrada’.
Para este desvío temporal, se ha implementado una sección del camino, instalando dos escaleras temporales de madera, así como parrillas de geoblock sobre el suelo agrícola de la plaza principal, para el correcto desplazamiento de los visitantes. De esta manera, se comunica que la visita del monumento no verá afectada.
“La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco invoca al público a tomar conocimiento de los trabajos preventivos de conservación en la colina del Intihuatana de Machu Picchu, labores que cuentan con la opinión técnica correspondiente de las diferentes instancias técnicas del Ministerio de Cultura. Cabe señalar que se garantiza que la visita del Parque Arqueológico Nacional se desarrollará con absoluta normalidad”, citaron desde Cultura Cusco.
