La noche del último lunes, un enfrentamiento entre manifestantes y la Policía se registró en el sector denominado Qoriwayrachina, ubicado a la altura del Kilómetro 88 de la vía férrea Cusco - Machu Picchu.
La escaramuza se dio en medio de las manifestaciones de empresarios y pobladores por el control de la ruta Hiram Bingham, la única que traslada pasajeros desde Machu Picchu Pueblo hasta las puertas de la maravilla mundial peruana.
Hasta el momento se reportó hasta una docena de pobladores heridos, quienes se negarían a sertrasladados hasta el Centro de Salud de Machu Picchu por temor a ser detenidos por la Policía, y evalúan llegar a Cusco por sus propios medios.
Desde la Policía también mencionaron que hay efectivos heridos, en medio de la gresca que habría iniciado con el lanzamiento de piedras y proyectiles desde las partes altas de Qoriwayrachina.
El jefe de la Región Policial del Cusco, general PNP Julio Becerra, mencionó que en estos momentos aguardan el paso de un convoy de dos vagones, que traslada cerca de un millar de turistas nacionales y extranjeros, que se habían quedado varados en Machu Picchu luego de la suspensión de operaciones por parte del operador ferroviario.
En este primer tren de auxilio se habría dado preferencia a Mujeres, niños y ancianos, en uno que saldrá la mañana del martes, se embarcarían los demás pasajeros varados en la estación de Machu Picchu Pueblo.

MÁS ANTES
Los episodios de manifestaciones, bloqueos y marchas, se hacen más latentes en Machu Picchu, en medio de la disputa entre dos grupos de empresarios y pobladores, que buscan operar la carretera Hiram Bingham, la única que traslada visitantes desde Machu Picchu Pueblo hasta la maravilla mundial Machu Picchu.
En medio de todo esta lamentable panorama se encuentran los turistas nacionales y extranjeros, que llegaron a Cusco y a Machu Picchu con la esperanza de conocer uno de los destinos más icónicos del mundo, sin embargo vieron manifestaciones, confrontamiento y hasta amenazas, en medio de un clima hostil que no beneficia al sector turismo ni a quienes dependen de él.
Es así que desde el ‘Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu’, señalaron que están en paro desde la media noche del último domingo, y que ‘radicalizarán su protesta si es que las autoridades no intervienen la operación de la vía Hiram Bingham, actualmente regentada por la empresa Consettur.
Sucede que, el contrato de operación de esta vía feneció el último 4 de setiembre, cuando Consettur debía retirar del camino sus 24 buses, sin embargo, al no haber un ganador que opere la vía, la empresa decidió quedarse en el lugar trasladando pasajeros a fin de no ‘perjudicar’ a quienes requieran este servicio.
Hasta el momento no hay un operador firme debido a que, desde la municipalidad de Urubamba, no desarrollaron un proceso de licitación adecuado, instalando en su reemplazo un ‘plan de contingencia’ por el cual determinaron que una nueva empresa: San Antonio de Torontoy, debía operar la ruta con 18 buses y por el lapso de cuatro meses, en lo que el municipio reordena su proceso de licitación.
Tras esto, Sernanp dio el visto bueno para que estas nuevas unidades ingresen a Hiram Bingham, y PeruRail asintió trasladarlas vía férrea hasta Machu Picchu Pueblo, sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, denunciaron el corte de frenos y otros elementos en sus plataformas de traslado, haciendo imposible este proceso hasta el momento.
Esta y otras acciones, han sido tomadas de la peor forma por los supuestos nuevos operadores de la ruta, quienes se declararon en paro en Machu Picchu, interrumpiendo la salida e ingreso de los trenes turísticos, el traslado de visitantes hacia la maravilla mundial, y otros, generando un verdadero clima de tensión en la zona.
CIFRA
- 300 Millones de soles se perderían a través de la cancelación de más del 15 % de paquetes turísticos comprados para visitar Cusco y Machu Picchu este fin de año, citó Rosendo Baca, gerente de Turismo y Comercio Exterior de Cusco.