Aeronave se estrelló cuando trataba de huir de las Fuerzas Armadas, tiene matrícula boliviana.
Aeronave se estrelló cuando trataba de huir de las Fuerzas Armadas, tiene matrícula boliviana.

La tarde del último domingo, una avioneta utilizada para el narcotráfico, fue detenida por las Fuerzas Armadas en Cusco, en una acción conjunta entre el Comando Especial Vraem y la Policía Nacional del Perú.

Según testigos, el piloto de la aeronave intentó huir del lugar luego de divisar que las fuerzas del orden andaban tras él, finalmente habría colisionado en el monte para luego escapar de la zona.

El hecho ocurrió en la localidad cusqueña de Megantoni, perteneciente a la provincia de La Convención, donde una aeronave de matrícula boliviana fue capturada como parte de una operación contra el narcotráfico ejecutada en la selva cusqueña.

Según fuentes oficiales, junto a la aeronave, también se incautaron una compactadora, bidones de turbo jet, un winche manual y un DNI, que serán puestos a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes.

Tras el hecho, la avioneta fue movilizada por un helicóptero hasta el Fuerte Pichari, también en Cusco, donde se llevan a cabo investigaciones a profundidad para saber la procedencia y destino final exacto de la aeronave.

El traslado de droga desde Perú hacia Bolivia y posteriormente a Brasil , ha puesto en jaque a las autoridades locales. Las fuerzas del orden descubren y destruyen decenas de pistas de aterrizaje clandestinas en la selva peruana, pero estas son reconstruidas y reutilizadas por los narcotraficantes.

Según cálculos, una avioneta ligera puede llegar de Perú a su destino en Bolivia en ocho horas, y los pilotos pueden cobrar de 10 a 50 mil dólares por envío, dependiendo de la cantidad y calidad de la droga despachada.

El destino final de la droga sería los mercados de Norteamérica, Europa y Asia.

VIDEO

CORREO | Narcoavioneta cae en Cusco e investigan vínculos con los cárteles de Bolivia