A fin de fortalecer la seguridad de locales y visitantes, y asegurar que los servicios de transporte turístico cumplan con las normativas vigentes, en Cusco se desarrolló un operativo en puntos estratégicos de la ciudad, como Cristo Blanco, Av. Argentina, Huayllarcocha y Saphy, donde se llevó a cabo un exhaustivo control a los buses ‘panorámicos’.

Durante las inspecciones, se identificaron empresas que operan de manera irregular. Entre las irregularidades detectadas, se encontraron vehículos con tarjetas de circulación falsas, doble tarjeta de circulación y vehículos sin revisión técnica, lo que motivó el decomiso de placas y tarjetas de circulación, e incluso el internamiento de algunos vehículos en el depósito por no cumplir con los requisitos legales para operar.
Es relevante señalar que los llamados ‘mirabuses’, que cuentan con autorización para operar, solo tienen permiso para circular dentro del casco urbano y no en las zonas rurales. Además, durante el operativo se detectó a turistas extranjeros con permanencia irregular en el país, lo que llevó a la intervención de las autoridades migratorias correspondientes.

Como resultado de este operativo, se levantaron un total de 22 actas de fiscalización, de las cuales 11 incluyeron sanciones por incumplimiento de la ley, mientras que las otras 11 confirmaron que los servicios turísticos se desarrollan de manera conforme a la normativa vigente.
“Desde el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gercetur, se reafirma el compromiso con la seguridad y el bienestar de los turistas, así como con el cumplimiento de las regulaciones que rigen los servicios turísticos en la región. El monitoreo y la inspección continuarán siendo prioridad para asegurar un turismo seguro, formal y responsable en Cusco”, citaron las autoridades cusqueñas.
