El talento y arte peruanos una vez más se pusieron en contexto a nivel mundial. La artista peruana, Micaela Valdivia, resultó ganadora en la categoría ‘Fotógrafa Estudiante del Año’, en los prestigiosos Sony World Photography Awards, uno de los concursos de fotografía más importantes a nivel mundial.
Tras esto, Micaela fue presentada y recibió reconocimiento en una ceremonia llevada a cabo en Londres - Inglaterra, donde pudo dar a conocer su obra: ‘El día que no volvimos a ver la cordillera y el mar’, portafolio con el que concursó y se impuso ante miles de talentosos artistas del mundo entero.

Luego de la ceremonia, Micaela retornó a Perú y presentó su proyecto y un nuevo libro de fotografía nada menos que el Urubamba, en pleno Valle Sagrado de Los Incas, donde Correo la pudo entrevistar y conocer más detalles acerca del importante galardón obtenido, y lo que significa para ella y para los fotógrafos peruanos.
ESPACIOS Y HUELLAS
“El ‘Día que no volvimos a ver la cordillera ni el mar’ explora el contexto carcelario femenino en Santiago y Valparaíso (Chile). Realicé fotografías sobre los centros penitenciarios femeninos junto a mujeres privadas de libertad y sus familiares, y a partir de sus testimonios, registré los espacios y el territorio dentro y fuera de estos lugares. La serie está compuesta por rastros o huellas humanas en los lugares que representan de distintas maneras los bordes del sistema carcelario y nos acercan brevemente a la red de personas que lo componen a través de imágenes de la arquitectura de los centros penitenciarios, el contexto barrial alrededor de éstos y la dinámica del día a día para estas mujeres”, cita Micaela.

También menciona que a través de este proyecto se logró recopilar material fotográfico, audiovisual, sonoro y testimonial y se estableció contacto con familiares de mujeres internas, organizaciones que trabajan por la población carcelaria y mujeres que actualmente cumplen condena y que participaron activamente del proyecto.
“Son nuevas formas de representación a través de estas historias, este proyecto lo trabajé al lado de mujeres privadas de libertad y sus familiares en Chile, pero quiero agradecer a todos quienes trabajan por hacer de estos espacios menos violentos”.
Actualmente Micaela realiza proyectos sobre cultura, violencia, género, territorio y derechos humanos entre Chile y Perú, ha participado de diversas publicaciones y exposiciones en países como Inglaterra, México, Italia, Colombia y Japón y actualmente prepara nuevos proyectos, siempre dentro del arte en metamorfosis y movimiento constante, frente a las luchas, la creación y la colectividad, como ella menciona.
Para seguir su trabajo más de cerca se puede ingresar a su perfil oficial en Instagram: micaelavalx/