En las últimas 72 horas, las lluvias intensas han generado varias emergencias en la región Cusco. Se han registrado desborde de ríos, activación de quebradas, deslizamientos de rocas, tierra y lodo que afectaron los medios de vida de la población.

En ese contexto, el Gobierno Regional Cusco, solicitó la ampliación de la actual declaratoria de emergencia para incorporar a 21 distritos más de la región. La petición se dio por medio de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS), considera todos los distritos de la provincia de La Convención y aquellos que están ubicados en las márgenes de los ríos Mapacho y Vilcanota que aumentaron en su caudal.

Cabe indicar, que de acuerdo al Decreto Supremo N°007-2025-PCM, la medida de preparación y prevención alcanza a 338 distritos del ámbito nacional, de los cuales solo 20 corresponden a la región Cusco y urgen incluir más localidades ante las emergencias y riesgos que presentan.

Miguel Oscco, director de esta oficina, informó que esta medida es porque en los lugares por encima de los 3,800 a más de 4 000 m.s.n.m., registran precipitaciones sólidas, granizada y nieve, e incluso una inusual helada que afecta los campos de cultivo y ganadería.

Ante esta situación, se dispuso brindar ayuda humanitaria a través de los almacenes adelantados que se implementó el año pasado. El socorro consiste en la entrega de carpas, colchones, herramientas, alimentos y otros.

Además, señaló que, para evitar eventualidades a causa de estas precipitaciones, se trabajó en los últimos años en temas de prevención con la ejecución de obras de defensa ribereña que reducen los riesgos de inundaciones. “En proyectos de inversión tenemos valorizado más de 500 millones de soles en obras de prevención y reducción de riesgos de diferentes fenómenos lluvias, sequías y otros”, declaró el funcionario.

Reiteró que, desde noviembre pasado, tiene implementado los almacenes adelantados con bienes de ayuda humanitaria para atender de manera rápida y oportuna las emergencias que pudieran registrarse por fenómenos meteorológicos.