Buscan rescatar los rituales, vida cotidiana y cosmovisión andina, del denominado último reducto quechua del Perú.
Buscan rescatar los rituales, vida cotidiana y cosmovisión andina, del denominado último reducto quechua del Perú.

En Cusco se presentó el proyecto ‘Secreto Ancestral’, primer documental inmersivo de realidad virtual que rescata y difunde las tradiciones culturales de la Nación Q’ero.

Esta iniciativa fue desarrollada por Galgo Storytelling (Chile) y NowHere Media (Alemania), mediante un trabajo articulado con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, permitió la participación de miembros de la propia comunidad Q’ero.

‘Secreto Ancestral VR’ explora la profunda relación entre la Nación Q’ero y la naturaleza, mostrando sus rituales, su vida cotidiana y su cosmovisión andina. A través de una experiencia envolvente con lentes de realidad virtual, el documental permite al espectador conectarse emocionalmente con la sabiduría ancestral de los pueblos originarios, constituyéndose en una potente herramienta de promoción del patrimonio cultural inmaterial.

“Es necesario avanzar en acuerdos interinstitucionales que nos permitan replicar esta experiencia, porque plataformas como esta son medios poderosos para visibilizar a nuestros pueblos originarios, sus culturas y sabidurías”, señaló Teresa Campos, subdirectora de Interculturalidad.

Los creadores del proyecto destacaron que este aplicativo de realidad virtual ha conmovido a diversas audiencias: “Muchos pueblos han conocido a la Nación Q’ero gracias a esta herramienta, y se han emocionado al recordar la necesidad de convivir en paz con todos los seres de la naturaleza”.

Este proyecto marca un hito en la difusión cultural, al ser la primera producción en su género que representa, mediante realidad virtual, las tradiciones vivas de la Nación Q’ero. Se espera que su impacto contribuya a fortalecer la identidad y la preservación de los ocho pueblos originarios de la región Cusco.