Protestas en Cusco por accidentes en obra realizada por Odebrecht
Protestas en Cusco por accidentes en obra realizada por Odebrecht

La reciente muerte de dos pobladoras en la Vía de Evitamiento de Cusco reabrió el debate sobre lo mal edificada que está esta obra, la misma que fue construida por Odebrecht y que hasta ahora no es concluida.

Valeria Tayro (54) y Jacinta Ramos (74) son las últimas personas que perdieron la vida a la altura de Chimpahuaylla, donde la falta de señalización adecuada así como más puentes peatonales, siguen cobrando vidas desde el 2016, cuando se puso en funcionamiento esta pista. 

Cansados de tantos accidente los pobladores del distrito de San Jerónimo salieron a la citada vía a protestar, acordando un paro distrital este jueves 19 si las autoridades no solucionan las deficiencias en la construcción.

Frente a esto, representantes de las dos instancias llamadas a poner coto al asunto, Gobierno Regional del Cusco a través del Plan Copesco y la Municipalidad Provincial del Cusco han salido al frente a exponer el por qué no se atiende esta vía como debería de ser.

El gerente general de la municipalidad del Cusco, Ismael Sutta citó que ellos ya han realizado una inspectoria técnica en el lugar, la cual derivó en una auditoria vial que fue entregada al Plan Copesco para que, como unidad ejecutora, efectúe las acciones correctivas para parar los accidentes de tránsito.

"Nosotros no podemos realizar las actividades de mantenimiento que tanto pide la población porque la obra no está liquidada, mientras un proyecto de inversión se encuentra abierto o en fase de ejecución no puede ser mantenido porque implicaría malversación de fondos", citó.

Mientras tanto desde la región indican que esta obra no puede liquidarse para entregarse a la comuna provincial debido a los arbitrajes que aún se sostienen con la empresa Odebrecht.

El alcalde del distrito de San Jerónimo, William Paño ha citado que apoyará la medida de protesta promulgada por sus pobladores, ya que son muchas muertes que hay que frenar.