En Cusco se desarrollan acciones a favor de la restauración de ecosistemas en ocho distritos de la provincia de La Convención. Con el inicio del proyecto de Recuperación de Ecosistemas Infraestructura Verde, de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, se implementan políticas de acondicionamiento de viveros ubicados en los distritos de Huayopata, Maranura, Vilcabamba y Echarate para la recuperación de más de tres mil hectáreas degradadas.
Se tratan de especies nativas como la quina, el pashaco, pacae mono, pisonay y otras, a través de las que se busca la recuperación de ecosistemas destinando para ese propósito, más de 34 millones de soles que devolverán la cobertura vegetal a áreas afectadas por los incendios forestales, degradación o erosión, así como a las que vienen extinguiéndose por causas naturales o la intervención humana.

Cada una de las especies ha sido pensada considerando indicadores como la capacidad de adaptación, la particularidad de cada una de estas y el aporte que brindará al ecosistema e incluso a la economía local de la población.
“Con la instalación de especies nativas, el Gobierno Regional Cusco busca no solo priorizar un trabajo orientado a la recuperación de ecosistemas y al mantenimiento del equilibrio ambiental, sino también a la dinamización económica, resultado por ejemplo de las labores de embolsado que forman parte de las acciones de producción en los viveros. La mano de obra que se impulsará será de aproximadamente cinco mil empleos directos e indirectos como resultado de los trabajos de producción”, citaron las autoridades cusqueñas.
