Hombre natural de Lima fue detenido en flagrancia, confirman que causó daños irreversibles en el patrimonio cultural y su accionar ha encendido las alarmas sobre la protección del legado histórico en todo Cusco
Hombre natural de Lima fue detenido en flagrancia, confirman que causó daños irreversibles en el patrimonio cultural y su accionar ha encendido las alarmas sobre la protección del legado histórico en todo Cusco

Año a año, millones de visitantes nacionales y extranjeros llegan a Cusco, atraídos por su cultura, gastronomía y, sobre todo, por los restos arqueológicos heredados de los incas. Sin embargo, una pequeña parte de estos turistas no respeta los espacios considerados sagrados para los cusqueños y transgrede el patrimonio cultural de todos los peruanos.

Esto ocurrió la madrugada del último martes, cuando un hombre, natural de Lima, atacó sin piedad , ubicada a escasos metros de la Plaza Mayor de Cusco. Según información oficial del Ministerio de Cultura, la estructura ha sufrido seis desportillamientos, lo que ha causado un daño irreversible al bien patrimonial.

La alerta se dio luego de que agentes de la Policía y Serenazgo fueran advertidos sobre el irracional accionar de Roysi Melanio Gabriel (30), quien fue grabado sacando un martillo de su mochila y asestando varios golpes a la piedra, ocasionando fracturas en su superficie.

Según el coronel PNP Walter Poma, jefe de la División de Investigación de Crímenes del Cusco, se desplegó un rápido operativo policial que permitió capturar al sujeto en flagrancia la misma mañana de los hechos. “Se encontraba con síntomas de haber ingerido alcohol y alguna otra sustancia. Es natural de Lima, pero su DNI indica que reside en el Valle Sagrado de los Incas. Se está investigando si tiene antecedentes”, precisó.

Por su parte, la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco, a cargo del fiscal Jherson Zegarra, dispuso que la Dirección Desconcentrada de Cultura evalúe el impacto y daño causados al monumento arqueológico, a fin de determinar la gravedad del atentado y la sanción correspondiente para el detenido.

Mientras tanto, un equipo técnico especializado de la Subdirección de Defensa del Patrimonio Cultural se trasladó al lugar para realizar una evaluación técnica y científica de los daños. “De acuerdo con la normatividad vigente, este hecho constituye un atentado de lesa cultura. Pediremos la máxima sanción porque el daño al patrimonio es irreversible”, declaró el director de Cultura de Cusco, Jorge Moya, quien además señaló que el caso será llevado a la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura.

Reclamos por falta de protección

Tras el ataque, cusqueños, peruanos y turistas extranjeros condenaron el hecho, recordando que no es la primera vez que se atenta contra sitios considerados Patrimonio Cultural de la Nación. Muchos hicieron hincapié en la necesidad de reforzar la seguridad en estos espacios.

Una de las voces más críticas fue la del reconocido historiador cusqueño Martín Romero, quien responsabilizó a las autoridades por la falta de políticas de prevención ante este tipo de agresiones contra el patrimonio.

“La calle Hatunrumiyoc, donde se encuentra la Piedra de los 12 Ángulos, está en total descuido. Está saturada de vendedores, ‘jaladores’ y delincuentes. Ya ni se puede transitar por la cantidad de gente tocando las piedras y dañándolas. Incluso hay un ‘inca’ ebrio que supuestamente cuida los restos, pero solo agrede a las personas y genera un mal aspecto”, afirmó.

Romero también criticó al Ministerio de Cultura y a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, señalando que priorizan la recaudación de dinero por el turismo en lugar de garantizar la seguridad del patrimonio cultural.

Ante estos reclamos, Cultura Cusco anunció que convocará una mesa técnica de trabajo para establecer un plan de acción que refuerce la protección del centro histórico de la ciudad. A la reunión asistirán representantes de la Municipalidad de Cusco, el Poder Judicial, la Policía, el Ministerio Público y otras instituciones clave para la defensa del patrimonio.

Dato

  • Según el Código Penal Peruano, los delitos contra el patrimonio cultural incluyen actos que dañan o ponen en riesgo los bienes históricos del país. Quien destruya, altere, retire del país o comercialice bienes de nuestro patrimonio cultural prehispánico puede recibir una pena privativa de la libertad de entre tres y ocho años, además de una multa de 180 a 365 días.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS