Para la mayoría de personas, lidiar con un diagnóstico positivo de cáncer, supone entrar en una etapa de preguntas, dudas, inquietud, y también temor. No solo por parte del paciente, sino también en cuanto a sus familiares y personas cercanas.
El cáncer es una enfermedad curable si se detecta a tiempo, sin embargo, las huellas emocionales que puede dejar, podrían ser inclusive más profundas que las físicas, si no se realiza un trabajo eficaz de apoyo, comunicación y acompañamiento.
Es así que, pensando en los pacientes y también en sus familiares, Silvia Miró Quesada, periodista de profesión y superviviente al cáncer hasta en dos oportunidades, creó ‘Unos días con Bobby’, una cordial y bien elaborada iniciativa, que busca hacer entender a todos —grandes y chicos—, el proceso de lucha contra el cáncer, brindando conocimiento, comprensión y tolerancia, todo en un marco de fe, esperanza, y sobre todo calidez.
“A mi me detectaron cáncer de colon cuando tenía 37 años, y mi hijo 7. En un principio había muchas dudas y temor —como la mayoría de personas diagnosticadas sienten— pero sorpresivamente, y de manera casi mágica llegó ‘Bobby’, que me ayudó mucho en lo personal e hizo comprender a los míos, que cuando las cosas andan bien debemos estar felices, pero cuando se llegan a poner mal, debemos aprender a luchar con alegría e ilusión”, señala Silvia.

‘Bobby’ es un personaje de ficción, creado en ese entonces para hacer comprender a un pequeño que el uso de medicamentos e incluso la estancia de pacientes en un hospital, son cosas tolerables e incluso buenas, ya que sanan a nuestros seres queridos y pueden hacer que retornen a casa luego de vencer su enfermedad.
“Un día, al verme conectada al suero, mi hijo preguntó ¿qué era eso? y yo le respondí que era un perrito, que se llama ‘Bobby’, que me alimentaba a través de su colita. “Yo lo cuido a él, y el me cuida a mí”, le dije, y así ‘Bobby’ pasó a ser nuestro compañero, nuestro amigo, y nuestro aliado”, cita Silvia.
Aquella vez, luego de ganarle a la enfermedad, Silvia volvió a casa con su pequeño, pero ya no retornaron solos, ‘Bobby’ ya estaba con ellos, y ambos querían compartirlo con el mundo y que ayude a más personas como los ayudó en momentos un poco difíciles.

Una idea, una iniciativa
Es así que, el amigo imaginario de un niño de 7 años se convirtió en toda una aventura. El 2020 se fundó ‘Unos días con Bobby’, que es un espacio de acompañamiento emocional para pacientes, familias, cuidadores y personal de salud, quienes a través de cuentos, historias, campañas, e incluso un muñeco ‘Bobby’ en físico, promueven una mejor atención física y mental para todo aquel que se vea involucrado con el cáncer en el Perú.
“Para los niños ‘Bobby’ es un compañero en el hospital, para las familias es puente para hablar del dolor y la esperanza, y para el personal de salud es una herramienta para humanizar todo el proceso de lucha. ‘Bobby’ es una iniciativa integral y que toma varios enfoques para ayudar a las personas, es un regalo en medio de la tristeza y de las preguntas”, acota Silvia.

‘Unos días con Bobby’ es un programa social que ya tiene tres libros, que visita escuelas, hospitales y familias, recorriendo todo el Perú en campañas llenas de alegría y bienestar. En medio de un panorama complicado para los pacientes y sus familias, ‘Bobby’ llega a entregar conocimiento y aliento, que es lo que más se necesita en esos casos.
Además de estas visitas, la iniciativa también promueve campañas de prevención temprana del cáncer, exámenes preventivos, y gestiona políticas públicas con participación por ejemplo en el ‘Semáforo Oncológico’, monitoreando también los avances de la Ley Nacional del Cáncer, a fin de garantizar tratamientos accesibles y oportunos para todos.
De esta manera, el muñeco ‘Bobby’ seguirá trepado sobre los porta sueros en los hospitales, acompañando a los pacientes en su lucha y sirviéndoles de compañía a ellos y a los suyos.
“El ‘Bobby’ articulado es un muñeco, es un peluche, es una bolsa que cubre los sueros, es algo que nos acerca a los tratamientos médicos para que dejemos de temerles y mirarlos de reojo, ‘Bobby’ nos enseña que la medicina es buena y que salva, nos enseña a creer y a dar pelea firme, pero sobre todo nos enseña que no estamos solos”, culmina Silvia.

Datos:
- La última presentación de ‘Unos días con Bobby’ fue en el I Congreso Internacional de Oncología Quirúrgica, que reunió a renombrados médicos y especialistas nacionales e internacionales en Cusco. Ahí pudimos entrevistar a Silvia Miró Quesada.
- Para tener más información acerca de ‘Unos días con Bobby’ y obtener su ayuda, pueden acceder a la organización a través del Instagram: @unos_dias_con_Bobby, Facebook: @unos días con Bobby o a través de su página web.
TE PUEDE INTERESAR:
- Ucayali: Intensas lluvias inundan viviendas y calles de Pucallpa
- La Victoria: Roban furgoneta con vacunas valorizadas en más de 35 mil dólares
- SJL: Matan de varios disparos a adolescente que se resistió al robo de sus pertenencias
- San Martín de Porres: Asesinan a tres hombres en un descampado
- MTC confirma reunión con gremios de transportistas este jueves 8 de octubre en la PCM