Teniendo como escenario la cumbre del cerro Muyuc Orcco en el distrito cusqueño de Santiago, más de 200 actores escenificaron el Vía Crucis cusqueño, que por cuarto año consecutivo convocó a la feligresía local a vivir de manera muy particular este pasaje bíblico de Semana Santa.
La comitiva, conformada por personal del Ejército Peruano, de las parroquias cusqueñas y de la comuna de Santiago, partió a las seis de la mañana del Óvalo Pachacúteq, donde comenzó el recorrido interpretado por el acto argentino Jure Duic.
Es a partir de este lugar que los actores, acompañados de cerca por miles de feligreses locales, inician el ascenso al cerro antes mencionado, en cuyo recorrido se suscitan las 14 estaciones por las que la Biblia cita que Jesucristo pasó antes de su muerte.
El llanto, dolor y conmoción causados al paso de los actores conmovió a propios y extraños, ya que cualquier ciudadano podía participar del rito, con tal de que vaya ataviado a la usanza de la época.
Una vez en la cima del cerro se llevó a cabo la crucifixión de Jesucristo acompañado por los dos ladrones, luego de morir en el lugar la escenificación continuó y el cuerpo de Cristo fue trasladado hasta su cripta, donde se desarrolló la 15ava y última escenificación.
DATOS:
-20 mil personas acompañaron la escenificación
-Cinco horas en promedio dura la teatralización del Vía Crucis cusqueño
-No se permite la venta ambulatoria de comida ni bebida en el transcurso del recorrido.