Una reciente Visita de Control realizada por el a la Administración Zonal Palpa de la EPS reveló serias deficiencias en el mantenimiento de las galerías filtrantes de Palpa, en el departamento de Ica.

Infraestructura vulnerable

El informe n.° 005-2025-OCI/4541-SVC, emitido el 8 de abril tras realizar una Visita de Control entre el 28 de marzo y el 3 de abril de 2025, evidencia riesgos considerables para la infraestructura hídrica y el abastecimiento de agua potable en la zona.

La evaluación se centró en determinar si la EPS EMAPICA realiza el mantenimiento adecuado de las galerías conforme al manual de operaciones y la normativa vigente. En ese contexto, se constató que las cámaras de recolección y de válvulas de las galerías, afectadas por los huaycos ocurridos entre 2021 y 2024, quedaron expuestas dentro del cauce del río Palpa, sin protección contra nuevos desbordes, lo cual podría provocar la pérdida de la infraestructura y una grave escasez de agua en el cercado de Palpa.

De acuerdo al informe, el proyecto de rehabilitación de las galerías, ejecutado en 2020 por el Consorcio Amaris, culminó sin prever medidas de resguardo suficientes. Actualmente, siete de las ocho cámaras inspeccionadas quedaron vulnerables en medio del cauce del río, lo que representa una grave omisión frente a las obligaciones de protección de obras de captación de agua subterránea, establecidas en las normas técnicas nacionales.

Otro hallazgo preocupante es que las galerías filtrantes de la Zonal Palpa no cuentan con llaves de acceso a las cámaras de recolección y válvulas, impidiendo realizar la toma de muestras de agua y el mantenimiento interno de las instalaciones.

Durante la inspección, los funcionarios del OCI comprobaron que algunas tapas de las cámaras presentan oxidación y desprendimiento de material, evidenciando deterioro progresivo. Asimismo, se verificó que las labores de mantenimiento se restringen a la limpieza externa, mientras que en los últimos cuatro años no se ha realizado ninguna intervención interna que garantice la correcta operación del sistema de filtración.

La falta de mantenimiento interno y la imposibilidad de medir los niveles de turbidez del agua incumplen el Reglamento de Calidad de la Prestación de Servicios de Saneamiento. Esta situación, de persistir, compromete no solo la infraestructura, sino también la calidad del agua que se distribuye a la población, afectando la eficiencia y sostenibilidad del servicio, tal como exige la normativa sectorial.

El OCI recomendó a la Gerencia General de EMAPICA S.A. adoptar acciones preventivas y correctivas inmediatas para salvaguardar las galerías filtrantes y garantizar la continuidad del servicio. Asimismo, la empresa deberá informar en un plazo de cinco días hábiles sobre las medidas tomadas para mitigar los riesgos detectados, de acuerdo con las disposiciones de la Contraloría General de la República.

VIDEO RECOMENDADO