Las regiones de Junín y Huancavelica dieron inicio a la Semana de Vacunación en las Américas 2025 con actividades coloridas, mensajes de prevención y un objetivo claro: vacunar a miles de niños, adultos mayores, gestantes y comunidades vulnerables para protegerlos de enfermedades prevenibles.
MIRA ESTO: Municipalidad de El Tambo desvía los fondos de la CTS para contrato CAS
La jornada nacional, que se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo, busca cerrar las brechas de vacunación y garantizar el acceso equitativo a la salud en todo el país, priorizando a la población más expuesta.
En Huancavelica, el lanzamiento oficial tuvo lugar en el parque Andrés A. Cáceres del distrito de Lircay, donde participaron autoridades de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), la Red Integrada de Salud Angaraes, la Red Asistencial EsSalud, la UGEL, programas sociales, así como representantes regionales y locales. El ambiente fue de fiesta, pero también de responsabilidad y compromiso ciudadano.
TE PUEDE INTERESAR: Huancayo: Hay 37 camas vacías en hospital La Libertad pese a la alta demanda
Durante la ceremonia, la Lic. Aurea Consuelo Castro Salazar, directora adjunta de la DIRESA Huancavelica, enfatizó el valor crucial de la vacunación:
“Las vacunas son los medios más seguros e importantes para proteger a la población de enfermedades mortales, son confiables y están científicamente comprobadas. No hay mejor manera de cuidarnos que a través de las vacunas. Solo así vamos a construir una Huancavelica próspera y saludable”, sostuvo.
En paralelo, la región Junín realizó su lanzamiento el 22 de abril, anunciando el despliegue de 54 mil dosis de vacunas para alcanzar hasta los rincones más alejados. El objetivo es claro: inmunizar a niños, mujeres gestantes, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.