El distrito de San Marcos de Rocchac, provincia de Tayacaja, sufrió grandes daños debido a las intensas lluvia de los últimos días, esto debido a que afectó la infraestructura vial, los cultivos, entre otros.
Ante esto, el director de Defensa Civil del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), César Tito, aseveró que han trasladado maquinaria pesada a la zona, así como también ayuda humanitaria a los afectados.
DAÑOS. El funcionario afirmó que efectuaron una inspección técnica y utilizaron moderna tecnología para evaluar la afectación y solucionar los daños ocasionados.
“Se ha perdido la plataforma de rodadura de los sectores entre Trancapampa y San Isidro de Acobamba, en ese sentido estamos evaluando técnicamente que acciones tomar para devolver la transitabilidad. Una alternativa es habilitar una vía alterna por el sector de Manchay, que permitiría una salida hacia la zona de Salcahuasi, por el puente Chiccllas y Surcubamba, esto aún está en evaluación”, informó Tito.
Agregó: “La situación es delicada, el caudal del río se ha desbordado en más de 800 metros lineales de plataforma. Estamos tomando las acciones correspondientes y la población debe saber que no la vamos a abandonar”.
Entre los principales perjuicios que sufrió la zona nor oriente de Tayacaja está el colapso de la plataforma vial, la destrucción de plantones, especialmente de paltos, también la muerte de cientos de truchas de piscigranjas, entre otros.
“Estamos cumpliendo con las órdenes del gobernador (Maciste Díaz) quien nos pidió actuar en la brevedad posible llevando maquinaria pesada, iniciar la rehabilitación de la vía, también entregar ayuda humanitaria a los afectados”, dijo el director.
Cabe señalar que los trabajadores de Defensa Civil del GRH, también entregaron mascarillas, guantes y demás implementos de seguridad personal, a la población para que se mantenga protegida contra el Covid-19.
“También se ha entregado estos implementos a fin de que estén protegidos durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el coronavirus”, expresó Tito.
Los especialistas caminaron por más de dos horas, para llegar a la zona afectada del centro poblado San Isidro de Acobamba.