La desaparición de la profesora Luz Lindo Samaniego, ocurrida el último sábado en el distrito de Santo Domingo de Acobamba (Huancayo), ha generado una profunda preocupación en la comunidad educativa y pone en evidencia las duras condiciones que enfrentan los maestros que laboran en zonas rurales, sin carreteras ni condiciones seguras de traslado.
Según informó el director de la UGEL Huancayo, Walter Oré, la profesora se dirigía desde el centro poblado de Balcón hacia Matichacra cuando perdió comunicación con su familia. “Desde el domingo se inició la búsqueda junto a comuneros, autoridades y personal de la UGEL, pero hasta el momento no se ha hallado ningún rastro de ella. Esta zona está llena de desfiladeros y trochas por donde solo puede pasar una persona”, indicó.

El director lamentó que las condiciones geográficas y la falta de vías de acceso dificulten no solo el traslado cotidiano de los docentes, sino también ahora la búsqueda. “Es inaccesible, en realidad. No hay carreteras, solo caminos estrechos que demandan hasta seis horas de caminata. En muchos sectores ni las motos pueden llegar”, explicó. Además detalló que en otros sectores de la provincia los docentes también se enfrentan a esta peligrosa realidad y exponen su integridad para el cumplimiento de su labor. “No solo Santo Domingo, en Pariahuanca, en diferentes zonas también del Canipaco hay lugares que son así muy inaccesibles, Huancamayo, Punto, Rosas Pampa, hay zonas que no ingresa ni motos”, informó Oré.
El alcalde de Santo Domingo de Acobamba, Asprin Samaniego, sostuvo que personal de la municipalidad, comuneros y autoridades locales llevan cuatro días recorriendo los cerros sin encontrar rastro alguno. “Es un caso bien extraño. Toda la comunidad está colaborando en la búsqueda, pero no hay huella de ella, ni su mochila, nada”, manifestó visiblemente consternado.

El burgomaestre recordó que no es el primer caso de desaparición en esa zona. “Hace años también desapareció un joven y un comunero, y no fueron encontrados. Es una zona peligrosa, con caminos de ganado y peñascos”, advirtió, mientras pidió mayor presencia del Estado en estas zonas olvidadas.
El hijo de la docente, quien se encuentra en la zona desde el domingo, pidió desesperadamente apoyo de las autoridades. “No hay apoyo de la Policía ni del Ejército, solo estamos recibiendo ayuda de las comunidades, de la municipalidad y la Ugel. Suplico que por favor nos ayuden con la búsqueda”, expresó entre lágrimas.
Desde la UGEL Huancayo insistieron en que la tragedia evidencia la urgente necesidad de habilitar carreteras y condiciones seguras para los docentes que trabajan en zonas rurales. “Las comunidades están incómodas porque el presupuesto que estaba destinado para las carreteras, justamente que estaba previsto del puente de Matichacra hasta el cerro Balcón, no se concretó. Si se hubiera concluido esa carretera no estaríamos pasando por esta dificultad porque al menos pasaría una moto con la que se podía trasladar la maestra. Se necesita que la autoridad regional, provincial y distrital inviertan en carreteras de acceso a comunidades”, señaló el director.
Mientras tanto, más de 60 comuneros y autoridades locales continúan la búsqueda a pie, recorriendo los desfiladeros con la esperanza de hallar alguna pista. La familia, comuneros y autoridades exigen la presencia de la PNP para el apoyo en la búsqueda.






