El candidato presidencial de Alianza Popular, Alan García, cumplió ayer una apretada y agitada agenda proselitista en el Valle del Mantaro.
El expresidente de la República arribó al aeropuerto Francisco Carlé de Jauja a las 9 de la mañana, acompañado del candidato al Parlamento Andino, Omar Quesada, y del exministro aprista Fernando Barrios. Allí fue recibido por simpatizantes y postulantes al Congreso de la República de Alianza Popular.
MITIN PROSELITISTA. Tras una breve visita a la iglesia matriz y al colegio emblemático San José de Jauja, García enrumbó a Huancayo, donde encabezó un mitin en el Country Club Los Huancas. Manifestó que de llegar, una vez más, a Palacio de Gobierno, concretizará la construcción del Túnel Trasandino del Centro, pero multimodal (carretero y ferroviario). “Cuatro carriles para los vehículos y una vía férrea por el medio, que calculo debe costar 3200 millones de dólares”, indicó.
Representantes de la Cámara de Comercio de Huancayo (CCH) le hicieron entrega de la propuesta de la apertura de la vía alterna a la Carretera Central, desde Pachachaca (Yauli) hasta Cieneguilla (Lima), la cual, Alan García se comprometió a impulsarla, además de la ampliación de la carretera Chupaca-Yauyos-Cañete-Lima.
El candidato de Alianza Popular también dijo que, un tercer eventual gobierno, implementará la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (Unaat) y la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (Uniscjsa). “Si este gobierno de la estulticia y la ineficiencia no ha sido capaz de implementarlas, volveremos para hacer realidad estas universidades”, agregó.
Sobre la problemática del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), dijo que es necesario reactivarlo pero cumpliendo los estándares ambientales.
PROMESAS. El expresidente contestó con evasivas sobre su promesa del año 2006, durante el lanzamiento de Sierra Exportadora, acerca de brindar su total apoyo para posibilitar la descontaminación del río Mantaro, y antes de culminar su segunda gestión, bañarse y cocinar con sus aguas.
Afirmó que el Mantaro no está debidamente descontaminado por la falta de plantas de tratamiento de residuos sólidos y aguas servidas. Pero dijo que su gobierno promovió la construcción de la planta de tratamiento de aguas ácidas del túnel Kingsmill, en la que la minera Chinalco invirtió 44 millones de dólares. “La planta de Kingsmill era escencial para quitarle contaminación química al Mantaro. Ya me han contado que hay algunas truchas en el Mantaro, haber si me consiguen una porque quiero probarlo. Ahora, ya sin contaminación química y previo hervido, creo que se puede beber un vaso del agua del río”, manifestó.
COYUNTURA. Sobre la actual coyuntura electoral, el retiro de la candidatura presidencial de Daniel Urresti del Partido Nacionalista Peruano, García dijo que se pretende “mover las aguas y confundir conciencias”. “Parece que existiera una concentración de fuerzas, que alguna inteligencia está intentando orientar, para bloquear cualquier posibilidad de la señora Keiko Fujimori y de otro lado impedir que el Partido Aprista, que tiene mucho voto escondido hasta la última semana, pudiera entrar a segunda vuelta”, puntualizó.