Luego de más de tres décadas de anuncios inconclusos y expedientes estancados en trámites, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) formalizó el inicio de ejecución del puente Arequipa, infraestructura que conectará funcionalmente los distritos de Huancayo y El Tambo.

La obra, adjudicada al consorcio Santa Rosa, se desarrollará bajo la modalidad concurso oferta, mecanismo que combina en un solo contrato la elaboración del expediente técnico y la ejecución física del proyecto.

Especificaciones

El contrato N° 19-2025-MPH compromete un monto total de S/ 15,981,000 para construcción, más S/ 4,479,000 asignados a la adquisición de predios, consolidando una inversión superior a S/ 20 millones de soles.

La firma ejecutora está representada por Gabriela Apolinario Plaza, y según informó la comuna, el proyecto cuenta con los estudios preliminares habilitados para su inmediato inicio.

El alcalde Dennys Cuba Rivera, durante el acto de presentación pública del contrato, declaró que el puente será entregado “sí o sí en esta gestión”, incluso remarcando: “Vivo o muerto, entregaré el puente el 2026”, señaló para distanciar su gestión de las anteriores, en las que este proyecto fue objeto de múltiples postergaciones.

El puente tendrá una luz estructural de 60 metros, calzada vehicular de 9 metros de ancho, y veredas peatonales de 1,5 metros a ambos lados, lo que da un ancho total de vía de 12 metros. Contará además con áreas verdes integradas y una pendiente longitudinal de 12%, adaptada al perfil topográfico del terreno entre ambas riberas.

La ejecución considera también elementos de integración urbana, como señalización vial horizontal y vertical, drenaje pluvial y defensas ribereñas para garantizar la estabilidad hidráulica. Los estudios incluyen modelamiento estructural, cálculos hidrológicos, análisis de cargas dinámicas y proyecciones de tráfico. La coordinadora de proyectos del consorcio, Zaida Quispe Mayocc, indicó que el equipo multidisciplinario involucrado en la obra integra especialistas en geotecnia, estructuras, hidrología y planificación vial.

Cuba Rivera aseguró que este proyecto anhelado por miles de huancaínos se entregará a finales del julio del próximo año.

“Esta obra se tiene que entregar en la presente gestión, porque no queremos que quede postergada como otras obras que duran ocho y diez años. Esta obra se tiene que acabar para las fiestas de Santiago o Fiestas Patrias del año 2026 conforme al cronograma que tenemos”.

Impacto

El puente Arequipa no es solo una solución vial puntual: forma parte de una estrategia de articulación metropolitana que busca mejorar la conectividad entre dos distritos separados por la actual congestión en el puente Breña y zonas colindantes.

Se estima que la nueva infraestructura beneficiará de forma directa a más de 500 mil ciudadanos y 200 mil unidades vehiculares que circularán entre Huancayo y El Tambo en horas pico.

Además, como parte del plan complementario, la municipalidad ha anunciado la ejecución de un parque urbano adyacente en el distrito de El Tambo, propuesta que fue respaldada por el alcalde distrital Julio César Llallico Colca. Este componente paisajístico busca dotar de espacio público a una zona densamente poblada y con escasa infraestructura verde.